PAYBACK O PLAZO DE RECUPERACIÓN
TEORÍA
PAYBACK O PLAZO DE RECUPERACIÓN
TEORÍA
¿QUÉ ES EL PAYBACK?
El payback o plazo de recuperación (en español significa "retorno") es un indicador que permite a las empresas conocer en que momento de la inversión van a recuperar el desembolso inicial.
A diferencia del criterio del VAN, que tiene en cuenta la inflación, y lleva los flujos de caja al año 0, el payback es un método de valoración de inversiones estático. Únicamente te indica en que momento se recupera la inversión inicial, pero sin realizar ningún tipo de actualización.
EJEMPLO
Una empresa realiza un desembolso inicial de 30.000 €, y le va a generar un flujo de caja el primer año de 10.000 €, de 15.000 € el segundo año, y de 20.000 € el tercer año.
¿En que momento vamos a recuperar los 30.000 € invertidos inicialmente?
AÑO 0: Desembolso de 30.000
AÑO 1: la inversión genera un flujo de caja de 10.000 €. Aún nos quedan 20.000 € por recuperar.
AÑO 2: se genera un nuevo flujo de 15.000 €. Ya solo nos quedarán 5.000 € por recuperar.
AÑO 3: tenemos un último flujo de 20.000 €, por lo que recuperaremos la inversión en el año 3.
¿Pero únicamente nos quedaban por recuperar 5.000 € y en el año 3 se generan 20.000 €, por lo que hacemos una regla de 3.
Si 20.000 € se generan en 365 días*, entonces 5.000 € se generan en X.
X = (5.000 · 365) / 20.000 = 91,25 días. La inversión se recupera en 2 años y 91,25 días.
* Nos pueden pedir calcularlo en año natural (365 días) o en año comercial (360 días).
Si comparamos dos inversiones bajo este criterio, será preferible aquella en la cual se recupere antes la inversión.
EJERCICIOS PAYBACK