EJERCICIOS VAN y PAY-BACK
ISLAS CANARIAS
EJERCICIOS VAN y PAY-BACK
ISLAS CANARIAS
EJERCICIO 1 (Julio 2024)
Playamoda, S.L. quiere introducir la venta de tablas de paddle surf en su negocio y debe elegir entre dos proveedores: Surfmanía o Todo-olas. Cada alternativa supone desembolsos iniciales y flujos netos de caja anuales diferentes debido a las condiciones impuestas por cada proveedor. Las estimaciones de flujos netos de caja de cada alternativa para los próximos cinco años son:
Se pide:
a) Calcule cuánto tiempo se necesita en cada caso para recuperar la inversión. ¿Qué proveedor le recomendaría, de acuerdo con este criterio del plazo de recuperación o Payback? Justifique la respuesta.
b) Indique dos ventajas que aportaría la utilización del criterio del Valor Actual Neto (VAN) para decidir la elección del proveedor.
EJERCICIO 2 (Julio 2024)
Sabor Canario, S.L. quiere adquirir un nuevo local para su negocio, en uno de los dos destinos turísticos de Arona o Adeje. Ambos suponen desembolso inicial y flujos netos de caja anuales diferentes:
Se pide:
a) Según el método del Valor Actual Neto (VAN) ¿qué localización es mejor? Calcule el VAN de cada alternativa utilizando una tasa de actualización del 5%. Razone su respuesta.
b) Si quiere financiar la adquisición del local, indique una fuente de financiación interna y otra externa que puede utilizar. Explique una característica de la financiación externa que la diferencie con respecto a la financiación interna.
EJERCICIO 3 (Junio 2024)
Una fábrica de quesos desea ampliar sus instalaciones y para ello debe realizar una inversión en equipamiento (pasteurizadores de leche, prensas, moldes y dispositivos de refrigeración, entre otros). Ha contactado con dos proveedores y con la información que estos le han suministrado ha elaborado la información que se recoge en la tabla que se muestra a continuación:
Se pide:
a) Calcule el Valor Actual Neto (VAN) de cada alternativa utilizando una tasa de actualización del 5%. De acuerdo con el criterio del VAN ¿a qué proveedor debe adquirir el equipamiento? Justifique su respuesta.
b) Explique qué es una inversión. Si la empresa quiere financiar la adquisición del equipamiento, indique una fuente de financiación interna que puede utilizar en esta situación.
EJERCICIO 4 (Junio 2024)
Una empresa dedicada a la fabricación de ordenadores pretende lanzar dos nuevos modelos al mercado durante los próximos dos años, a razón de un modelo nuevo por año. Tres son las opciones que se le plantean. El lanzamiento del Modelo 1 supone un desembolso de 49.800 euros y generará flujos netos de caja anuales de 7.900 euros durante cada uno de los próximos seis años. Los datos de los Modelos 2 y 3 se recogen en la siguiente tabla:
Se pide:
a) Determine cuánto tiempo se necesita para recuperar la inversión en cada una de las tres opciones. De acuerdo con el criterio del plazo de recuperación o payback ¿cuál considera que deber el modelo a lanzar por la empresa en primer lugar? ¿Y en segundo lugar? Justifique la respuesta.
b) La empresa ha calculado el Valor Actual Neto (VAN) de cada una de las tres opciones (considerando una tasa de actualización del 3%) y se han obtenido los siguientes resultados: -7.004,19 euros (VAN del Modelo 1), 18.318,16 euros (VAN del Modelo 2) y 7.983,49 euros (VAN del Modelo 3). De acuerdo con el criterio del VAN ¿cuál debe ser el modelo a lanzar en primer lugar? ¿Y en segundo lugar? Justifique la respuesta.
EJERCICIO 5 (Junio 2023)
Una empresa que se dedica a la venta de carcasas para móviles está buscando una localización para la apertura de un nuevo punto de venta. Se le presentan tres alternativas. La primera requiere un desembolso inicial de 32.000 euros y genera flujos netos anuales de -6.400, 16.300 y 32.600 euros. La segunda precisa un desembolso inicial de 12.000 euros y genera flujos netos anuales de -8.400, 18.700 y 17.900 euros. Por último, la tercera implica un desembolso inicial de 29.200 euros y genera flujos netos de caja anuales de 16.500 euros durante los tres primeros años.
Se pide:
a) Considerando una tasa de actualización del 5%, calcule el valor Actual Neto (VAN) de cada una de las alternativas. Indique qué alternativa debe elegir la empresa de acuerdo con el criterio del VAN. Justifique la respuesta. Si tuviera que instalar un segundo punto de venta ¿qué alternativa escogería?
b) Explique la diferencia entre financiación externa y financiación interna. Indique una fuente de financiación externa que la empresa podría utilizar para financiar la puesta en marcha del nuevo punto de venta.
Solución ejercicio 5
a) Considerando una tasa de actualización del 5%, calcule el valor Actual Neto (VAN) de cada una de las alternativas. Indique qué alternativa debe elegir la empresa de acuerdo con el criterio del VAN. Justifique la respuesta. Si tuviera que instalar un segundo punto de venta ¿Qué alternativa escogería?
VAN alternativa 1 = - 32.000 + (- 6.400/1,05) + (16.300/1,05²) + (32.600/1,05³) = 4.850,45 €
VAN alternativa 2 = - 12.000 + (- 8.400/1,05) + (18.700/1,05²) + (17.900/1,05³) = 12.424,14 €
VAN alternativa 3 = - 29.200 + (16.500/1,05) + (16.500/1,05²) + (16.500/1,05³) = 15.733,6 €
Por el método VAN escogería la alternativa 3 ya que le va a generar mayores beneficios que las otras dos opciones.
b) Explique la diferencia entre financiación externa y financiación interna. Indique una fuente de financiación externa que la empresa podría utilizar para financiar la puesta en marcha del nuevo punto de venta.
La financiación interna es cuando la empresa utiliza fondos propios para financiar su actividad, mientras que la financiación externa es aquella que provienen de fuentes externas a la empresa.
Una fuente de financiación externa para poner en marcha un nuevo punto de venta podría ser un préstamo bancario.
EJERCICIO 6 (Junio 2023)
Una empresa quiere lanzar una campaña publicitaria. Ha contactado con tres agencias de publicidad y ahora corresponde estudiar la viabilidad de sus propuestas para tomar una decisión. En la tabla se muestran, para cada una de las campañas, el desembolso inicial que se requiere y los flujos netos de caja anuales esperados.
Se pide:
a) Determine, para cada una de las campañas, cuánto tiempo se necesita para recuperar el desembolso inicial. De acuerdo con el resultado obtenido para cada campaña, indique qué campaña es la más adecuada. Justifique la respuesta. Identifique cómo se denomina el método de valoración de inversiones aplicado.
b) Indique otro método de valoración de inversiones que se podría utilizar para estudiar la viabilidad de cada una de las campañas. Explique una ventaja asociada a cada uno de los métodos de valoración de inversiones mencionados (el del apartado a y el indicado en el apartado b).
Solución ejercicio 6
a) Determine, para cada una de las campañas, cuánto tiempo se necesita para recuperar el desembolso inicial. De acuerdo con el resultado obtenido para cada campaña, indique qué campaña es la más adecuada. Justifique la respuesta. Identifique cómo se denomina el método de valoración de inversiones aplicado.
Payback Campaña 1 = - 26.300 + 7.500 (año 1) + 7.500 (año 2) + 7.500 (año 3) + 3.800 (año 4)
Si en el año 4 el flujo de caja es de 7.500 €, ¿Cuántos días tarda en recuperar 3.800 €?
(3.800 · 365) / 7.500 = 184,93 días. Por lo tanto tarda 3 años y 184,93 días.
Payback Campaña 2 = - 35.200 + 6.800 (año 1) + 8.400 (año 2) + 9.300 (año 3) + 9.800 (año 4) + 900 (año 5)
Si en el año 5 el flujo de caja es de 9.800 €, ¿Cuántos días tarda en recuperar 900 €?
(900 · 365) / 9.800 = 33,5 días. Por lo tanto tarda 4 años y 33,5 días.
Payback Campaña 3 = - 21.900 + 5.700 (año 1) + 5.900 (año 2) + 7.800 (año 3) + 2.500 (año 4)
Si en el año 4 el flujo de caja es de 9.300 €, ¿Cuántos días tarda en recuperar 2.500 €?
(2.500 · 365) / 9.300 = 98,12 días. Por lo tanto tarda 3 años y 98,12 días.
El método utilizado es el payback. Según esta forma de valoración de inversiones, la campaña 3 es la preferible, ya que recupera el desembolso inicial en menos tiempo (3 años y 98,12 días)
b) Indique otro método de valoración de inversiones que se podría utilizar para estudiar la viabilidad de cada una de las campañas. Explique una ventaja asociada a cada uno de los métodos de valoración de inversiones mencionados (el del apartado a y el indicado en el apartado b).
Otro método que se puede usar para estudiar la viabilidad de las campañas es el método del Valor Actual Neto (VAN). Una ventaja del VAN es que actualiza cada uno de los flujos de caja al periodo actual, permitiendo conocer el valor de nuestra inversión introduciendo variables como la inflación o la fiscalidad. Por otro lado, el método payback nos permite conocer si vamos a recuperar el dinero invertido y cuando lo vamos a hacer.
EJERCICIO 7 (Julio 2022)
A la empresa Mundo Game le ofrecen la exclusividad para la comercialización de dos nuevas marcas, Start Game y War Game. La gestión comercial de cada una de ellas requeriría una inversión similar, pero las estimaciones de flujos netos de caja para los próximos cuatro años son diferentes:
Se pide:
a) Calcule cuánto tiempo se necesita en cada caso para recuperar la inversión. ¿Qué marca le recomendaría, de acuerdo con el criterio del plazo de recuperación (payback)? Justifique la respuesta.
b) Indique una diferencia entre el criterio del plazo de recuperación (payback) y el de Valor Actual Neto.
Solución ejercicio 7
a) Calcule cuánto tiempo se necesita en cada caso para recuperar la inversión. ¿Qué marca le recomendaría, de acuerdo con el criterio del plazo de recuperación (payback)? Justifique la respuesta.
Payback Start Game
Año 0: -51.000 €
Año 1: se recuperan 6.000 €. Faltan por recuperar 45.000 €
Año 2: se recuperan 10.000 €. Faltan por recuperar 35.000 €
Año 3: se recuperan 20.000 €. Faltan por recuperar 15.000 €
Año 4: se recuperan los 15.000 € que faltan
Si en el año 4 el flujo de caja es de 36.000 €, ¿Cuántos días tarda en recuperar 15.000 €?
(3.800 · 365) / 7.500 = 152,08 días. Por lo tanto tarda 3 años y 152,08 días
Payback War Game
Año 0: -50.000 €
Año 1: se recuperan 8.000 €. Faltan por recuperar 42.000 €
Año 2: se recuperan 18.000 €. Faltan por recuperar 24.000 €
Año 3: Al final del año se recuperan los 24.000 € que faltan.
Por lo tanto tarda 3 años
Según esta forma de valoración de inversiones, la marca War Game es la preferible, ya que recupera el desembolso inicial en menos tiempo (3 años)
b) Indique una diferencia entre el criterio del plazo de recuperación (payback) y el de Valor Actual Neto.
Ambos son utilizados para valorar inversiones, pero la principal diferencia entre ambos es que el payback nos dice el tiempo que se tarda en recuperar la inversión, mientras que el VAN nos da el valor de la inversión.
EJERCICIO 8 (Julio 2022)
A Comercio Verde, S.L. le han propuesto dos proyectos de inversión, de los cuales conoce los siguientes datos:
Considerando una tasa de actualización del 3%, se pide:
a) Calcule el Valor Actual Neto (VAN) de cada proyecto. Conforme al VAN, determine si ambos proyectos son ejecutables e indique cuál de ellos le conviene más. Justifique su respuesta.
b) Indique dos fuentes financieras externas con las que pudiera financiar el proyecto seleccionado para su inversión.
Solución ejercicio 8
a) Calcule el Valor Actual Neto (VAN) de cada proyecto. Conforme al VAN, determine si ambos proyectos son ejecutables e indique cuál de ellos le conviene más. Justifique su respuesta.
VAN proyecto A = - 54.000 + (16.500/1,03) + (19.900/1,03²) + (22.100/1,03³) = 1.001,71 €
VAN proyecto B = - 53.000 + (19.000/1,03) + (19.500/1,03²) + (20.400/1,03³) = 2.496,11 €
Por el método VAN escogería el proyecto B ya que el valor final de la inversión es mayor.
b) Indique dos fuentes financieras externas con las que pudiera financiar el proyecto seleccionado para su inversión.
Dos fuentes de financiación externa con las financiar el proyecto son: el crowdfunding y un préstamos bancario.
EJERCICIO 9 (Junio 2022)
Una empresa dedicada a la distribución de cosméticos quiere abrir un punto de venta y está buscando un local. Ha localizado tres posibles ubicaciones y quiere hacer un estudio para determinar cuál es la más conveniente. La ubicación 1 supone un desembolso inicial de 112.000 euros y genera flujos netos de caja anuales de 27.000 euros durante cada uno de los 7 años que dura la inversión. En la tabla se recogen el desembolso inicial requerido y los flujos netos de caja anuales esperados para las ubicaciones 2 y 3.
Se pide:
a) Determine cuánto tiempo se necesita para recuperar la inversión en cada una de las ubicaciones. Según el plazo de recuperación (payback), indique qué ubicación es la idónea para el nuevo punto de venta. Justifique su respuesta.
b) Indique una fuente de financiación interna con la que la empresa podría hacer frente a la inversión. Explique la diferencia entre financiación interna y externa.
Solución ejercicio 9
a) Determine cuánto tiempo se necesita para recuperar la inversión en cada una de las ubicaciones. Según el plazo de recuperación (payback), indique qué ubicación es la idónea para el nuevo punto de venta. Justifique su respuesta.
Payback ubicación 1
Cuando los flujos de caja son fijos, el payback se obtiene de dividir la inversión inicial entre el valor de los flujos de caja.
112.000/27.000 = 4,15
365 · 0,15 = 54,75 días. Tarda 4 años y 54,75 días en recuperar la inversión.
Payback ubicación 2
Año 0: -95.000 €
Año 1: se pierden 16.300. Faltan por recuperar 111.300 €
Año 2: se recuperan 25.000 €. Faltan por recuperar 86.300 €
Año 3: se recuperan 23.600 €. Faltan por recuperar 62.700 €
Año 4: se recuperan 22.400 €. Faltan por recuperar 40.300 €
Año 5: se recuperan 13.800 €, por lo que no se recuperaría toda la inversión, faltando por recuperar 26.500 €
Payback ubicación 3
Año 0: -101.000 €
Año 1: se recuperan 22.800 €. Faltan por recuperar 78.200 €
Año 2: se recuperan 39.300 €. Faltan por recuperar 38.900 €
Año 3: a lo largo del año recupera los 38.900 € que faltaban.
Si en el año 3 el flujo de caja es de 47.400 €, ¿Cuántos días tarda en recuperar 38.900 €?
(38.900 · 365) / 47.400 = 299,55 días. Por lo tanto tarda 2 años y 299,55 días
Según este criterio de valoración de inversiones, la ubicación 3 es la preferible, ya que recupera el desembolso inicial en menos tiempo (2 años y 299,55 días)
b) Indique una fuente de financiación interna con la que la empresa podría hacer frente a la inversión. Explique la diferencia entre financiación interna y externa.
Una fuente de financiación interna con la que podría hacer frente a la inversión son las reservas que tiene la empresa de beneficios anteriores.
La financiación interna es cuando la empresa utiliza fondos propios para financiar su actividad, mientras que la financiación externa es aquella que provienen de fuentes externas a la empresa.
EJERCICIO 10 (Junio 2022)
Una Una empresa quiere adquirir un vehículo eléctrico. Ha consultado en dos concesionarios y ahora tiene que tomar una decisión. El vehículo 1 requiere un desembolso inicial de 45.600 euros y genera flujos netos anuales de -10.200, 16.400, 21.700 y 36.400 euros. El vehículo 2 precisa un desembolso inicial de 50.000 euros y permite la obtención de flujos netos anuales de 15.600 euros durante cada uno de los 4 años que dura la inversión. Se pide:
a) Considerando una tasa de actualización del 4%, calcule el valor Actual Neto (VAN) de cada una de las inversiones. Indique qué vehículo debe adquirir la empresa de acuerdo con el criterio del VAN. Justifique la respuesta.
b) Si la inversión en el vehículo 1 se recupera en aproximadamente dos años y medio y la inversión en el vehículo 2 requiere aproximadamente tres años y dos meses para su recuperación, de acuerdo con el criterio del plazo de recuperación (payback) ¿en qué vehículo debe invertir? Justifique su respuesta.
EJERCICIO 11 (Julio 2021)
Una empresa desea invertir en unas motocicletas para el reparto de su mercancía a los clientes. En el concesionario le han ofrecido tres alternativas. En el primer caso (motocicletas A) se requiere desembolsar inicialmente 72.000 euros y se generarían cada año los siguientes flujos netos de caja: 7.000, 6.500, 17.200, 12.600, 10.200 y 13.800 euros. En el segundo caso (motocicletas B) se precisa un desembolso de 80.000 euros y se generarían flujos netos de caja anuales de 16.000 euros durante los próximos 6 años. Por último, las motocicletas C exigirán hacer frente a un desembolso inicial de 95.000 y permitiría obtener los siguientes flujos netos de caja anuales: 5.200, 27.700, 28.200, 31.200, 36.700 y 47.300 euros.
Se pide:
a) Calcule cuánto tiempo se necesita en cada caso para recuperar la inversión. ¿Qué tipo de motocicletas recomendaría adquirir de acuerdo con el criterio del plazo de recuperación? Justifique la respuesta.
b) Indique una fuente de financiación interna a la que la empresa podría acceder para hacer frente a esta inversión. Explique en qué consiste la fuente de financiación propuesta.
EJERCICIO 12 (2020)
Una empresa industrial quiere adquirir un nuevo equipo y se plantea dos alternativas, Maqui654 o Indu321. Cada uno de ellos supone un desembolso de 35.000 euros, pero implican características diferentes para el proceso productivo y, por tanto, flujos netos de caja distintos en los próximos 4 años.
Se pide:
a) Calcular el Valor Actual Neto (VAN) de ambas alternativas y decidir cuál es la más adecuada en base a este criterio, considerando una tasa de actualización del 4%. Razonar el resultado.
b) Indicar dos fuentes financieras, una interna y otra externa, a las que podría recurrir para poder financiar el equipo. Explicar brevemente cada una de ellas.
EJERCICIO 13 (2020)
El director financiero de la Postres Artesanos, S.L. tiene que elegir entre dos alternativas de inversión para la adquisición de un nuevo horno. Para tomar la decisión va a aplicar el criterio del Periodo de Recuperación o Payback, teniendo en cuenta los datos disponibles de desembolso inicial y flujos netos de caja anuales siguientes:
Se pide:
a) Calcular los dos Payback y explicar los resultados obtenidos. En base a ellos, elegir la inversión más conveniente razonando la respuesta.
b) Explicar la principal diferencia entre el criterio del Periodo de Recuperación y el Valor Actual Neto (VAN).
EJERCICIO 14 (2020)
La empresa MEX, S.A. está estudiando dos posibles localizaciones para su nueva planta. Ambas requieren un desembolso inicial de 120.000 euros. En la tabla se muestran los datos que se conocen:
Se pide:
a) Calcule el Valor Actual Neto (VAN) para cada localización, considerando una tasa de actualización del 4%. Determine dónde debe localizar MEX la nueva planta de acuerdo con el criterio del VAN. Justifique su respuesta.
b) ¿Qué representa el plazo de recuperación de una inversión? Explique una diferencia que exista entre el VAN y el plazo de recuperación.
EJERCICIO 15 (2020)
COOL, S.A. quiere invertir en cámaras frigoríficas para la conservación de sus productos. El proveedor le ha ofrecido dos alternativas. En el primer caso (cámaras A), se requiere realizar un desembolso inicial de 430.000 euros y se generarían flujos netos de caja anuales de 110.000 euros durante los próximos 6 años. En el segundo caso (cámaras B), se ha de desembolsar inicialmente 510.000 euros, lo que permitirá obtener cada año los siguientes flujos netos de caja: 80.000, 92.000, 120.000, 105.000, 130.000 y 97.000 euros.
Se pide:
a) Calcule cuánto tiempo se necesita en cada caso para recuperar la inversión. ¿Qué tipo de cámaras recomendaría adquirir de acuerdo con el criterio del plazo de recuperación? Justifique la respuesta.
b) Indique una fuente de financiación externa a la que COOL, S.A. podría acceder para hacer frente a esta inversión. Explique en qué consiste la fuente de financiación propuesta.
EJERCICIO 16 (2019)
El director de operaciones de un hotel propone a la empresa propietaria del complejo hotelero la instalación de placas solares, lo que les permitirá ahorrar costes durante los próximos 15 años y, por tanto, aumentar los flujos netos de caja anuales durante dicho periodo.
Plantea dos alternativas: la primera requiere un desembolso inicial de 675.000 € y generará flujos netos de caja anuales constantes de 60.000 €, mientras que la segunda requiere un desembolso de 735.000 € y generará flujos netos de caja anuales constantes de 70.000 €.
a) Calcular el Periodo de Recuperación o Payback de ambas alternativas y razonar el resultado obtenido, indicando cuál es la más conveniente según el mismo.
b) Explicar la principal diferencia del Payback con respecto al VAN (Valor Actual Neto).
EJERCICIO 17 (2019)
La empresa Ocio Mar, S.L. obtiene la concesión administrativa para la explotación del bar restaurante del puerto deportivo Veleros Canarias durante 3 años. En el momento de asumir la concesión ha abonado a la administración del puerto deportivo un total de 105.000 euros, estimando que los flujos netos de caja anuales ascenderán a 45.000 euros cada año. Además, se sabe que el coste de capital de la empresa es el 5%. Se pide analizar la inversión conforme a los criterios de VAN y Periodo de Recuperación o Payback.
Razonar los resultados y explicar la principal diferencia entre ambos criterios.
EJERCICIO 18 (2019)
Bart considera que, para poder competir con Art, debe apostar por la modernización de su cadena de producción. Tres son las alternativas con las que cuenta. Las dos primeras presentan un plazo de recuperación de 2 y 3,5 años, respectivamente. Para la tercera sabe que requiere un desembolso inicial de 54.000 euros y genera flujos netos anuales de -14.000, 36.500 y 48.000 euros.
a) Calcule el plazo de recuperación de la alternativa 3. Explique qué significa el resultado obtenido.
b) Indique por qué alternativa debe apostar Bart según el criterio de plazo de recuperación. Justifique la respuesta.
c) Indique a Bart una fuente de financiación externa para financiar esta inversión. Explique en qué consiste.
EJERCICIO 19 (2019)
Una fábrica de juguetes está valorando la compra de una nave para desarrollar sus operaciones. Se le presentan tres alternativas y, tras los oportunos análisis, se llega a los siguientes resultados:
Se pide:
a) Según el método del plazo de recuperación o payback ¿qué nave debe adquirir? Razone su respuesta.
b) Atendiendo al método del valor actual neto (VAN) ¿Qué nave debe comprar? Razone su respuesta.
c) Explique una ventaja del método del valor actual neto (VAN) respecto al método del plazo de recuperación (payback)
EJERCICIO 20 (2018)
Zumos Canarias quiere introducir una nueva gama de productos frescos en su oferta. Para ello baraja dos alternativas que supondrían desembolsos iniciales y flujos netos de caja diferentes durante los próximos 5 años:
Se pide:
a) Calcular el Periodo de Recuperación de la Inversión (Payback) para ambas alternativas. Razonar los resultados obtenidos y decidir la más conveniente.
b) Explicar la principal diferencia del Payback con respecto al VAN (Valor Actual Neto).
EJERCICIO 21 (2018)
La empresa de restauración Chef Canarias, S.L. especializada en catering, hasta ahora ha prestado todos sus servicios en instalaciones alquiladas y se plantea como inversión la compra de una finca donde realizar eventos. Para ello considera dos alternativas que requieren desembolsos iniciales similares, pero debido a las obras de acondicionamiento, se espera que generen flujos netos de caja diferentes. Los datos se exponen en la tabla adjunta:
Se pide:
a) Calcular el Valor Actual Neto (VAN) de ambas considerando una tasa de actualización del 4% y, según el resultado, indique cuál es la mejor alternativa. Justificar la respuesta.
b) Cite y describa brevemente una posible fuente de financiación interna utilizada para esta inversión.
EJERCICIO 22 (2018)
Una empresa quiere renovar un equipamiento para lo cual cuenta con dos alternativas. Ambas alternativas suponen un desembolso para la empresa de 50.000 euros, si bien generan distintos flujos de caja anuales como se muestra en la siguiente tabla:
Indique qué equipamiento deberá adquirir, aplicando para ello el criterio del Valor Actual Neto (VAN). Utilice una tasa de actualización del 4%. Justifique la respuesta.
EJERCICIO 23 (2018)
Una entidad bancaria está evaluando posibles localizaciones para su nueva sucursal. Dos son las alternativas que considera más atractivas. Ambas requieren un desembolso inicial de 200.000 euros, sin embargo, los flujos netos de caja anuales que generan son muy diferentes, como puede comprobar en la tabla:
Se pide:
a) Indique qué localización deberá escoger si desea recuperar la inversión en el menor tiempo posible. Justifique su respuesta, calculando los plazos de recuperación de ambas inversiones.
b) Indique qué tipo de método de selección de inversiones es el plazo de recuperación y explique por qué se caracteriza este tipo de métodos.
EJERCICIO 24 (2017)
Una imprenta tiene que acometer una inversión de 72.000 euros para renovar la maquinaria. Su proveedor habitual le presenta dos alternativas basadas en dos tecnologías distintas y cuyos flujos netos de caja anuales se recogen en la siguiente tabla. De acuerdo con el criterio del Valor Actual Neto (VAN) y considerando una tasa de actualización del 4%, indique la maquinaria en la que invertir. Justifique su respuesta.
EJERCICIO 25 (2017)
Un agricultor desea renovar sus equipos para el sembrado de las semillas. Con tal fin debe desembolsar 32.500 euros. Existen dos tipos de sembradoras que se ajustan a sus necesidades: la primera de tipo convencional y la segunda con gradas rotativas. En la tabla adjunta se muestran los flujos netos de caja anuales que proporciona cada uno de los tipos de sembradoras considerados.
Recomiende al agricultor el tipo de sembradora en la que invertir a partir del criterio del Valor Actual Neto (VAN), considerando una tasa de actualización del 4,5%. Justifique su respuesta.