EJERCICIOS VAN Y PAYBACK
CANTABRIA
EJERCICIOS VAN Y PAYBACK
CANTABRIA
EJERCICIO 1 (2022)
La empresa AB se plantea dos proyectos de inversión, cuyos desembolsos iniciales y flujos netos de caja posteriores son los siguientes (datos en euros):
Se pide:
a) Considerando una tasa media de coste de capital del 6 % anual, para todos los años que duran las inversiones, valore si serían factibles ambos proyectos de inversión y, si es el caso, indique justificadamente aquel que es preferible.
b) Se prevé un aumento de dos puntos porcentuales en el tipo medio de coste de capital. Reevalúe los proyectos de inversión con el nuevo tipo, señale el proyecto que es preferible y comente la variación observada respecto a los resultados obtenidos en el apartado anterior.
EJERCICIO 2 (2022)
La empresa BC debe elegir entre dos opciones de inversión, ambas con un desembolso inicial de 100.000 € y con una duración de 3 años.
La primera opción de inversión (proyecto 1) generaría un flujo neto de caja de 50.000 € el primer año y los flujos de caja posteriores crecerían a una tasa anual del 5 %. La segunda opción de inversión (proyecto 2) generaría un único flujo neto de caja de 130.000 € en el tercer año. El tipo de interés (o tasa media de coste de capital) para los tres años que duran las inversiones es del 7,5 % anual.
Se pide:
a) Evalúe si serían factibles tales opciones de inversión y, si es el caso, indique justificadamente la opción preferible.
b) Si el proyecto 1 generase un flujo neto de caja anual de importe constante los tres años, ¿cuál sería dicho importe para que fuese indiferente elegir el proyecto 1 o elegir el proyecto 2? Razone su respuesta
EJERCICIO 3 (2022)
La subida de los costes de transporte ha llevado a la empresa I a plantearse la localización en España de una de sus fábricas. Para tomar esta decisión, se plantean dos alternativas de inversión:
Proyecto 1: Desembolso inicial de 115 millones de euros generando unos flujos netos de caja de 57 millones de euros el primer año y de 92 millones de euros el segundo año.
Proyecto 2: Desembolso inicial de 110 millones de euros generando unos flujos netos de caja de 75 millones de euros el primer año y de 110 millones de euros el segundo año.
La tasa de coste del capital (tasa de descuento) es del 3 % anual para los dos años.
Se pide:
a) Valore ambos proyectos de inversión aplicando el criterio de valor actual neto y justifique cuál es la inversión recomendable con dicho criterio.
b) Calcule el plazo de recuperación de cada alternativa de inversión y justifique cuál es la opción recomendable aplicando este criterio. Compare las conclusiones obtenidas aquí con las obtenidas en el apartado anterior y comente las diferencias observadas.
EJERCICIO 4 (2022)
La empresa II se plantea un proyecto de inversión A (adquisición de equipo industrial) con una duración de 5 años. Los flujos netos de caja previstos son los siguientes: año 1, 500 €; año 2, 50.000 €; año 3, 100.000 €; año 4, 150.000 €; año 5, 200.000 €. La tasa de coste del capital es del 12% anual para los cinco años.
Se pide:
a) ¿Cuál es el importe máximo del desembolso inicial de la inversión A para que a la empresa le resulte factible este proyecto de inversión? Si el precio de adquisición del equipo fuese 330.000 € y se pudiera obtener una subvención para su compra del 10 % del precio, ¿qué decisión recomendaría a la empresa? Justifique sus respuestas.
b) Frente a la inversión A descrita (con precio de 330.000 € subvencionado al 10 %) se plantea otra opción -inversión B- con el mismo desembolso inicial y cuyo único flujo neto de caja se produciría al cabo de 5 años. Tras su evaluación, se concluye que es indiferente para la empresa llevar a cabo una u otra inversión ¿Cuál es el importe del flujo neto de caja de la inversión B? Justifique su respuesta.