PRODUCTIVIDAD
TEORÍA
PRODUCTIVIDAD
TEORÍA
¿QUE ES LA PRODUCTIVIDAD?
La productividad de un factor nos indica cuantos productos obtiene un factor productivo (un trabajador, una máquina etc.) en un tiempo determinado. La fórmula que utilizados para calcular la productividad del factor es la siguiente.
La fórmula de la productividad es la siguiente:
Como hay varios factores productivos, en el caso de que nos pidan obtener la productividad de uno de estos en concreto, únicamente debemos dividir la producción obtenida entre el factor que se nos requiera.
Productividad del trabajo = Producción obtenida / factor trabajo
Productividad del capital = Producción obtenida / factor capital
Con las anteriores fórmulas podemos calcular la productividad por separado del capital y los trabajadores. Pero, ¿cómo hacemos para calcular la productividad conjunta?
¿QUE ES LA PRODUCTIVIDAD GLOBAL?
La productividad global (PG) compara el valor de la producción total con el coste de los factores que ha supuesto obtenerla.
En la fórmula de la productividad usábamos por separado el factor trabajo y el factor capital. Como no podemos sumarlos, lo que haremos para calcular la productividad global es sumar el coste de cada uno de ellos. Lo mismo haremos con la producción total, que en vez de medirla por cantidad, la mediremos por su valor, el cual hallaremos por su precio de venta.
El resultado nos indica cuanto valor genera la empresa por cada euro invertido.
Por ejemplo, si la productividad global nos da 1, quiere decir que por cada euro invertido en el proceso productivo genera 1 euro de valor. Y si la productividad global fuese de 1,5 euros, estaría generando 1,5 euros de valor por cada euro invertido.
Por lo tanto la productividad global debe ser positiva y superior a 1 para que pueda considerarse que la empresa está bien posicionada.
EJERCICIOS PRODUCTIVIDAD