EJERCICIOS PRODUCTIVIDAD
PAIS VASCO
EJERCICIOS PRODUCTIVIDAD
PAIS VASCO
EJERCICIO 1 (2022)
En febrero de 2021 una empresa obtuvo 16.000 unidades de producto y las vendió por 48.000 €. En su fabricación empleó 4.000 horas de trabajo y 3.500 Kg. de materia prima. El coste total para la obtención del producto (mano de obra y materia prima) fue de 24.000 €. En enero la producción fue la misma, pero se emplearon 6.000 horas de trabajo y 4.200 Kg. de materia prima.
Se pide:
a) ¿Cuál fue la productividad de la mano de obra en enero y febrero? Explique qué significan los resultados obtenidos.
b) Calcule la tasa de variación de la productividad de la mano de obra entre enero y febrero.
c) ¿Cuál fue la productividad global de la empresa en febrero? Comente el resultado obtenido.
d) La productividad global media del sector al que pertenece la empresa es de 1,7 en febrero. ¿Qué situación tiene la empresa respecto al sector?
EJERCICIO 2 (2021)
En una empresa, hasta la fecha, 55 de los 120 trabajadores producen 775 unidades de producto A al día, trabajando 220 días al año, mientras que el resto de la plantilla fabrica el producto B, trabajando 25 días al mes y produciendo 190 unidades al día.
La empresa está pensando en realizar una reorganización, por lo que la mitad de la plantilla fabricaría el producto B, trabajando 27 días al mes. Y los que fabrican el producto A tendrían 210 días laborables al año. Piensan que con estos cambios la producción aumentaría un 5%, tanto del producto A como del B.
Si trabajan 11 meses al año y tienen una jornada de 8 horas, ¿sería conveniente hacer esta reorganización? Razone el resultado.
EJERCICIO 3 (2020)
En el año 2017, 9 trabajadores de una empresa trabajaron 1.610 horas cada uno y la producción fue de 1.500.000 piezas. En el año 2018 contrataron otros 3 trabajadores, uno de ellos a media jornada, manteniendo los 9 del año anterior, y la producción se incrementó en un 25%. Teniendo en cuenta que la jornada completa en 2018 fue de 1.600 horas.
a) Calcule la productividad del trabajador por hora durante los dos años.
b) Calcule la diferencia en porcentajes de la productividad entre los dos años y analice las causas.
EJERCICIO 4 (2019)
La empresa GURETZE, S.A., dedicada a la producción de armarios, en el año 2015 tenía la siguiente estructura de costes: 20 trabajadores a tiempo completo, 8 horas diarias, 215 días al año, el coste de la hora de trabajo fue de 12 €. Además, en cada armario se utilizaron 2 kg. de madera cuyo coste era de 125 € el kg. La producción anual fue de 50.000 armarios y el precio de venta 300 €.
En el año 2017, despidió a 5 trabajadores y contrató dos nuevos trabajadores a media jornada (4 horas) trabajando también 215 días al año; se mantuvo el coste de la hora por trabajador. En cuanto a la madera, utilizaron 1,9 kg por armario a un coste por kg. de 130 €. En dicho año la producción fue de 45.000 armarios y el precio de venta se mantuvo.
Calcule:
a) Determine la productividad del factor trabajo en los dos años.
b) Analice la evolución de la productividad de la mano de obra estos dos años (en tantos por cien).
c) Calcule la productividad global de esta empresa en cada año.
EJERCICIO 5 (2019)
lMAK S.A.L. tenía en el ejercicio anterior una plantilla de 32 trabajadores; cada uno de ellos realizó 230 días laborables, a razón de 8 horas por día. La producción de la empresa fue de 450.000 unidades. En el presente ejercicio ha contado con una plantilla de 30 trabajadores; cada uno de ellos ha realizado 235 días laborables, a razón de 8 horas por día. La producción de la empresa ha sido de 479.400 unidades.
Teniendo en cuenta estos datos calcule:
a) La productividad de cada ejercicio. Explique el significado de los datos obtenidos.
b) El porcentaje de incremento o disminución de la productividad, y comente el resultado.
c) En el presente ejercicio la productividad de las empresas del sector ha sido de 9,0 unidad/hora trabajada. Compare la productividad de IMAK S.A.L. en el presente ejercicio con la de su sector.
d) ¿Cuál debería ser la producción de la empresa en el presente ejercicio para que igualara la productividad de las empresas de su sector, manteniendo (la empresa) la cantidad de horas trabajadas?