EJERCICIOS PRODUCTIVIDAD
ISLAS CANARIAS
EJERCICIOS PRODUCTIVIDAD
ISLAS CANARIAS
EJERCICIO 1 (Junio 2024)
El servicio de atención al cliente de la empresa de telefonía móvil XXX atendió 6.000 llamadas durante el mes de abril. Para este servicio la empresa cuenta con 8 trabajadores, cada uno de los cuales realiza una jornada laboral de 146 horas al mes. En el mes de marzo se sabe que XXX atendió 8 llamadas por hora.
a) Determine en qué mes XXX ha obtenido mayor productividad. Justifique su respuesta con datos de la productividad en ambos meses. ¿Cuál sería la tasa de variación de la productividad de la empresa XXX del mes de abril respecto al mes de marzo?
b) Por motivos médicos, en el mes de mayo uno de los trabajadores de XXX va a causar baja. Si se desea obtener la misma productividad del mes de marzo, ¿Cuántas llamadas tendría que atender XXX en el mes de mayo?
c) Explique qué se entiende por innovación. Indique un tipo de innovación que podría realizar la empresa XXX.
Solución ejercicio 1
a) Determine en qué mes XXX ha obtenido mayor productividad. Justifique su respuesta con datos de la productividad en ambos meses. ¿Cuál sería la tasa de variación de la productividad de la empresa XXX del mes de abril respecto al mes de marzo?
Productividad Abril = 6.000 / (8 · 146) = 5,13 llamadas a la hora
Productividad Marzo = 8 llamadas a la hora
La empresa XXX ha sido más productiva durante el mes de marzo, ya que los trabajadores atendieron 8 llamadas a la hora, que es superior a las 5,13 del mes de abril.
Tasa de variación = (5,13 - 8) / 8 = - 0,357 = -35,7 %
b) Por motivos médicos, en el mes de mayo uno de los trabajadores de XXX va a causar baja. Si se desea obtener la misma productividad del mes de marzo, ¿Cuántas llamadas tendría que atender XXX en el mes de mayo?
Utilizamos la formula de la productividad, pero usando como incógnita el número de llamadas. Además en vez de poner 8 trabajadores ponemos 7, ya que uno causa baja, y en donde va la productividad ponemos la del mes de marzo (8 llamadas a la hora)
X / (7 · 146) = 8
X = 8.176 llamadas tendrán que atender durante el mes de mayo para alcanzar la misma productividad que en el mes de marzo.
c) Explique qué se entiende por innovación. Indique un tipo de innovación que podría realizar la empresa XXX.
La innovación se refiere a la creación de productos, procesos de producción o modelos de negocio nuevos o mejorados que responden de manera más eficiente a nuestras necesidades.
Un ejemplo de esto es la innovación de productos. Esto sucede cuando se aplica el conocimiento tecnológico para desarrollar nuevos bienes y servicios o para mejorar los ya existentes.
EJERCICIO 2 (Junio 2023)
Vidrieras Insulares fabricó, en el año 2022, 420.000 botellas de vidrio empleando para ello a 20 trabajadores, cada uno de los cuales desarrolló una jornada laboral anual de 1.750 horas.
Se pide:
a) Calcule la productividad de la mano de obra de Vidrieras Insulares. Razone el resultado. Otra empresa del sector, Vidriosón, alcanzó una productividad de 15 botellas por hora. ¿Cuál de las dos empresas está en mejor situación, desde el punto de vista de la productividad en 2022?
b) Para el año 2023 Vidrieras Insulares tiene como objetivo incrementar su productividad en un 17%. Se sabe que dos trabajadores se han jubilado a principios de 2023 y que no han sido sustituidos. Si desea mantener constante la jornada laboral anual de los trabajadores ¿cuántas botellas debe fabricar en 2023?
c) Si en 2024 quisiera alcanzar una producción de 504.000 botellas manteniendo constantes las horas trabajadas en 2023, calcule la tasa de variación de la productividad de 2024 respecto a 2023. Razone el resultado obtenido. Indique dos medidas que podría implantar Vidrieras Insulares para conseguir este incremento de la producción.
Solución ejercicio 2
a) Calcule la productividad de la mano de obra de Vidrieras Insulares. Razone el resultado. Otra empresa del sector, Vidriosón, alcanzó una productividad de 15 botellas por hora. ¿Cuál de las dos empresas está en mejor situación, desde el punto de vista de la productividad en 2022?
Productividad Vidrieras Insulares 2022 = 420.000 / (20 · 1.750) = 12 botellas por hora.
La empresa Vidriosón fue más productiva en el año 2022, ya que su productividad fue de 15 botellas a la hora, superior a las 12 por hora de Vidrieras Insulares.
b) Para el año 2023 Vidrieras Insulares tiene como objetivo incrementar su productividad en un 17%. Se sabe que dos trabajadores se han jubilado a principios de 2023 y que no han sido sustituidos. Si desea mantener constante la jornada laboral anual de los trabajadores ¿Cuántas botellas debe fabricar en 2023?
Quieren aumentar la productividad a 14,04 botellas por hora (el 17% de 12 es 2,04. Por lo que aumentará de 12 a 14,04)
X = número de botellas.
X / (18 · 1.750) = 14,04
X = 442.260 botellas deben fabricar en 2023.
c) Si en 2024 quisiera alcanzar una producción de 504.000 botellas manteniendo constantes las horas trabajadas en 2023, calcule la tasa de variación de la productividad de 2024 respecto a 2023. Razone el resultado obtenido. Indique dos medidas que podría implantar Vidrieras Insulares para conseguir este incremento de la producción.
Productividad Vidrieras Insulares 2024 = (504.000 / 18 · 1.750) = 16 botellas por hora.
Tasa de variación = (16 – 14,04) / 14,04 = 14%. Vidrieras Insulares ha aumentado su productividad un 14%.
Dos medidas que podría utilizar Vidrieras Insulares para aumentar su productividad son invertir en la formación de sus empleados e invertir en capital físico, para dotar a estos de mejor maquinaria.
EJERCICIO 3 (Junio 2022)
Una peluquería canina realizó en 2020 14.000 lavados empleando para ello 3.500 horas de mano de obra. Tras un cambio en el procedimiento empleado para lavar a los perros, en 2021 el tiempo necesario para lavar un perro se situó en 10 minutos.
a) Calcule la productividad de la mano de obra en 2020 y en 2021. Calcule la tasa de variación de la productividad de 2021 respecto a 2020. Interprete los resultados.
b) Calcule el número de lavados de perros realizados en 2021 si mantuvo constantes las horas de mano de obra respecto a 2020.
Solución ejercicio 3
a) Calcule la productividad de la mano de obra en 2020 y en 2021. Calcule la tasa de variación de la productividad de 2021 respecto a 2020. Interprete los resultados.
Productividad 2020 = 14.000 / 3.500 = 4 lavados por hora.
Productividad 2021 = 60 / 10 = 6 lavados por hora.
Tasa de variación 2021 con respecto a 2020: = (6 - 4) / 4 = 0,5. Ha aumentado la productividad en un 50%
b) Calcule el número de lavados de perros realizados en 2021 si mantuvo constantes las horas de mano de obra respecto a 2020.
Número de lavados en 2021 = 6 · 3.500 = 21.000 lavados
EJERCICIO 4 (Julio 2021)
Una fábrica de bloques fabricó en el año 2019 un total de 4.200.000 bloques, para lo cual empleó 35.000 horas de mano de obra. En 2020 su producción alcanzó los 5.880.000 bloques utilizando el mismo número de horas de mano de obra que en 2019.
Se pide:
a) Calcule la productividad de esta empresa en 2019 y en 2020. Calcule la tasa de variación de la productividad en 2020 respecto a 2019. Interprete el resultado.
b) Sabiendo que cada trabajador realiza una jornada laboral anual de 1.750 horas ¿Cuántos trabajadores ha de tener en plantilla para que la productividad de 2021 se incremente en un 25% respecto a 2020, fabricando la misma cantidad de bloques que en 2020?
Solución ejercicio 4
a) Calcule la productividad de esta empresa en 2019 y en 2020. Calcule la tasa de variación de la productividad en 2020 respecto a 2019. Interprete el resultado.
Productividad 2019 = 4.200.000 / 35.000 = 120 bloques a la hora.
Productividad 2020 = 5.880.000 / 35.000 = 168 bloques a la hora.
Tasa de variación 2019 con respecto a 2020: = (168 - 120) / 120 = 0,4. Ha aumentado la productividad en un 40%
b) Sabiendo que cada trabajador realiza una jornada laboral anual de 1.750 horas ¿Cuántos trabajadores ha de tener en plantilla para que la productividad de 2021 se incremente en un 25% respecto a 2020, fabricando la misma cantidad de bloques que en 2020?
Primero calculamos la productividad del año 2021
168 · 0,25 = 42 unidades a la hora deberá aumentar. 168 + 42 = 210 bloques a la hora en 2021.
Una vez obtenida, denominamos X al número de trabajadores y despejamos.
Productividad 2021 = Producción obtenida / (horas por trabajador · n.º trabajadores)
210 = 5.880.000 / (1.750 · X)
X = 16 trabajadores
EJERCICIO 5 (Julio 2017)
Una pequeña empresa de repostería artesanal realizó un total de 45.600 postres en el año 2016. Cada uno de sus dos trabajadores dedicó a esta labor 1.900 horas.
Se pide:
a) Calcular la productividad de la mano de obra del año 2016.
b) Para el año 2017 tiene previsto que los pedidos de sus clientes hagan aumentar la producción un 10% respecto al año anterior, si bien dispondrá de 1.872 horas por trabajador, ¿Cuánto tendría que aumentar la productividad, en porcentaje, respecto al año anterior para poder satisfacer la demanda de sus clientes?
Solución ejercicio 5
a) Calcular la productividad de la mano de obra del año 2016.
Productividad 2016 = 45.600 / (1.900 · 2) = 12 postres a la hora.
b) Para el año 2017 tiene previsto que los pedidos de sus clientes hagan aumentar la producción un 10% respecto al año anterior, si bien dispondrá de 1.872 horas por trabajador, ¿Cuánto tendría que aumentar la productividad, en porcentaje, respecto al año anterior para poder satisfacer la demanda de sus clientes?
Primero calculamos el aumento de producción previsto para el año 2017
Aumento previsto de la producción: 45.600 · 0,1 = 4.560 postres. La producción para el año 2017 será de: 45.600 + 4.560 = 50.160 postres
Después calculamos la productividad prevista para 2017 utilizando la producción prevista y las nuevas horas.
Productividad 2017 = 50.160 / (1.872 · 2) = 13,40 postres a la hora
Por último se calcula la tasa de variación de la productividad.
Tasa de variación = (13,40 - 12) / 12 = 0,116
La productividad deberá aumentar un 11,6 % con respecto a 2016