EJERCICIOS PRODUCTIVIDAD
ANDALUCIA
EJERCICIOS PRODUCTIVIDAD
ANDALUCIA
EJERCICIO 1 (2022)
La empresa “Segundo de Bachillerato S. A.” presenta la información relativa a los productos fabricados y los factores productivos utilizados correspondientes al año 2020 y 2021 en la siguiente tabla:
Con los datos anteriores, se pide:
a) La productividad global obtenida por la empresa durante el año 2020.
b) La productividad global obtenida por la empresa durante el año 2021, a precios constantes, utilizando como año base el año 2020 para evitar el efecto de la inflación sobre la misma.
c) La tasa de variación de la productividad global del año 2021 con respecto al año 2020.
d) La interpretación de la tasa de variación de la productividad global.
EJERCICIO 2 (2022)
Una empresa fabricó 144.000 bicicletas el año pasado. Para ello empleó a 15 trabajadores con una jornada laboral de 8 horas diarias. Este año la producción ha disminuido en un 20%, utilizando 10 trabajadores con una jornada de 6 horas diarias. Sabiendo que el año pasado se trabajaron 120 días mientras que este año se han trabajado 80 días, calcule la productividad del factor trabajo para cada año, así como su evolución porcentual (tasa de variación de la productividad).
EJERCICIO 3 (2021)
Una empresa, que produce tablas de surf para el mercado español, tiene 4 trabajadores a tiempo completo durante el año 2020, con una carga de trabajo de 1.600 horas anuales cada uno. Para la fabricación de las tablas de surf se utiliza foam (que se inyecta en un molde para la fabricación de las tablas de surf), fibra de vidrio y estireno parafinado. Para el año 2021, debido a la situación económica de España, la empresa ha estimado que necesita 2 trabajadores a tiempo completo y otros 2 a tiempo parcial con una carga de trabajo de 750 horas al año cada uno. La tabla siguiente muestra las cantidades y el valor, tanto de la producción como de los factores utilizados:
a) Calcule la productividad de la mano de obra en los dos periodos para la producción de tablas de surf, y su tasa de variación.
b) Calcule la productividad global de ambos periodos y la tasa de productividad global.
EJERCICIO 4 (2021)
La siguiente tabla muestra las cantidades y los precios de los factores de producción y de los productos terminados de una empresa transformadora andaluza durante los años 2019 y 2020:
Con estos datos se pide:
a) Calcule la productividad global de los dos años.
b) Calcule y comente la tasa de variación que ha sufrido la productividad global.
EJERCICIO 5 (2020)
La empresa PRODUCT S.A., dedicada a la producción de mesas, en el año 2018 tenía contratados a 15 operarios a tiempo completo (8 horas diarias durante 220 días al año), con un coste de la hora de trabajo de 12 €. Además, en cada mesa se utilizaron 2 kg de madera cuyo coste era de 5 € por kg. La producción anual fue de 5000 mesas y el precio de venta de 90 €.
En el año 2019, la empresa despidió a 5 trabajadores y contrató 2 nuevos trabajadores a media jornada (4 horas) trabajando también 220 días al año; se mantuvo el coste de la hora por trabajador. En cuanto a la madera, se utilizaron 1,9 kg por mesa a un coste de 3 € por kg. En dicho año la producción fue de 4500 mesas y el precio de venta se mantuvo.
Analice la evolución de la productividad global mediante su tasa de variación en esos dos años (en tanto por ciento).
EJERCICIO 6 (2019)
Una empresa contrató cuatro trabajadores a tiempo completo el año pasado, con un coste de 18.000€ anuales cada uno; empleó 12.000 unidades de materiales, con un coste de 1,5€ por unidad. Además, empleó 1.500 horas de maquinaria, con un coste de 4€/hora. Con todos esos materiales, la empresa pudo producir 1.000 bicicletas y 2.000 monopatines.
Este año, la empresa redujo a tres el número de trabajadores, aumentó un 12% el consumo de unidades de materiales y descendió un 5% el funcionamiento de horas de maquinaria. La producción ha variado este año, ya que obtuvo 500 bicicletas y 2.500 monopatines.
Sabiendo que el precio de las bicicletas fue el año pasado de 100 € y el de los monopatines de 70 €, calcule la productividad de la empresa cada año y calcule y comente brevemente su evolución porcentual.
EJERCICIO 7 (2018)
Dada la siguiente tabla en la que se muestran cantidades y precios de factores de producción y producto terminado, calcule la tasa de variación que ha sufrido la productividad global.
EJERCICIO 8 (2017)
La empresa X necesita 20 trabajadores a jornada completa (ocho horas) durante 38 días para obtener una producción de 28.000 unidades de un determinado producto; mientras que en la empresa Y, para obtener esa misma producción, se necesitan 14 trabajadores a jornada completa durante 40 días.
a) ¿Cuál es la productividad de ambas empresas respecto del factor trabajo?
b) Calcula la diferencia en la productividad de ambas empresas en términos porcentuales.
EJERCICIO 9 (2017)
Una empresa fabrica dos productos, sillones relax y sillones fijos, produciendo 1.500 sillones relax y 2.200 sillones fijos el año pasado. Para ello empleó 20 trabajadores durante 90 días con una jornada laboral de 8 horas diarias así como 900 unidades de materiales. El coste/hora por trabajador fue de 9 € mientras que cada unidad de materiales tuvo un coste de 12 €. Este año la producción de sillones relax ha disminuido en 200 unidades mientras que la de sillones fijos ha aumentado en un 10%. Por otro lado, los trabajadores han trabajado este año 100 días aunque con una jornada laboral de 7 horas diarias, manteniéndose el coste/hora por trabajador. El consumo de materiales ha disminuido un 25%, aunque el coste por unidad de materiales se ha mantenido. Los precios de los sillones se han mantenido siendo el del sillón relax 100 € y el del sillón fijo 90 €. Con estos datos:
a) Calcule la productividad global de cada año.
b) Explique cómo ha evolucionado la productividad de un año a otro.