BALANCE DE SITUACIÓN
TEORÍA
BALANCE DE SITUACIÓN
TEORÍA
¿QUE ES EL BALANCE DE SITUACIÓN?
Es un documento que refleja la situación económica de una empresa en un momento determinado. Es una fotografía de la empresa en una determinada fecha, generalmente al final del ejercicio económico.
Lo que se muestra dentro del balance es algo que está en continuo movimiento, pero el balance como tal es algo estático. Es la situación de la empresa en un momento concreto.
Por ejemplo, si le hacemos una "fotografía" a la empresa el 31 de diciembre, el balance nos dirá que la empresa tiene en el banco 250.000 €, pero posiblemente, al día siguiente, 1 de enero, esa cantidad habrá variado.
Pero eso al balance le da igual, porque lo que pretende mostrar es como se encuentra la empresa en una determinada fecha.
ESTRUCTURA DEL BALANCE DE SITUACIÓN
Al conjunto de bienes (ej.: instalaciones, dinero en el banco), derechos (ej.: dinero que le deben sus clientes) y obligaciones (ej.: deudas) que tiene una empresa se le conoce como el patrimonio empresarial.
Todo este patrimonio se puede agrupar en 3 grandes masas patrimoniales: activo, pasivo y patrimonio neto.
El balance siempre tiene que estar en equilibrio. El activo debe ser igual a al patrimonio neto más el pasivo.
Activo = Patrimonio Neto + Pasivo
Estructura económica de la empresa
Es la inversión de la empresa. Las propiedades tanto tangibles (edificios), como intangibles (patentes), los derechos de cobro (lo que le deben sus clientes) y el dinero en efectivo (dinero en caja y en el banco).
La estructura económica la compone el activo, el cuál se divide en dos masas patrimoniales: activo no corriente (aquellos activos que se espera que estén en la empresa por un periodo superior a un año) y activo corriente (aquellos que se espera que permanezcan en la empresa por un periodo inferior a un año)
Se debe ordenar de menor a mayor liquidez. Lo que más rápido se puede convertir en dinero, más abajo. El dinero que tiene la empresa en el banco irá abajo del todo, porque ya es líquido.
Estructura financiera de la empresa
Hace referencia a la forma en la que la empresa se financia. En otras palabras, de donde sale el dinero para llevar a cabo su actividad. ¿Es suyo o se lo pide a alguien?
La estructura financiera la forma el Patrimonio Neto (el dinero es suyo: fondos propios) y el Pasivo (se lo pide a alguien: deudas y obligaciones)
Al igual que el activo, el pasivo se divide en dos masas patrimoniales: pasivo no corriente (deudas a largo plazo) y pasivo corriente (deudas a corto plazo)
La estructura económica se ordenaba de menor a mayor liquidez. La estructura financiera se ordena de menor exigibilidad a mayor exigibilidad. Aquello que pueden exigir a la empresa que devuelva cuanto antes, va abajo. Por ejemplo: una deuda a devolver en 5 meses tiene mayor exigibilidad que una a devolver en 5 años.
Por lo tanto, la estructura de un balance es la siguiente: ACTIVO = PATRIMONIO NETO + PASIVO
¿QUE ES EL FONDO DE MANIOBRA?
El margen de activos corrientes que tiene de más para poder hacer frente a sus deudas a corto plazo.
Es la diferencia entre aquellos activos que la empresa puede convertir en dinero en menos de un año (activo corriente), y que le permiten hacer frente a sus pagos en menos de un año (pasivo corriente).
FONDO DE MANIOBRA = ACTIVO CORRIENTE - PASIVO CORRIENTE
FONDO DE MANIOBRA
El Fondo de Maniobra también se puede entender como los capitales permanentes (Patrimonio Neto y Pasivo no corriente) que financian la actividad de la empresa a corto plazo.
FONDO DE MANIOBRA = PATRIMONIO NETO + PASIVO CORRIENTE - ACTIVO CORRIENTE
INTERPRETACIÓN DEL FONDO DE MANIOBRA
FM positivo: el activo corriente es mayor que el pasivo corriente. La empresa puede hacer frente a sus pagos a corto plazo.
FM igual a 0: el activo corriente es igual el pasivo corriente. En principio la empresa puede hacer frente a sus pagos a corto plazo, pero como tarde en convertir alguno de sus activos corrientes en dinero (retraso en el cobro de un cliente) corre el riesgo de no poder pagar sus deudas a corto plazo.
FM inferior 0: el activo corriente es inferior al pasivo corriente. La empresa no puede pagar sus deudas a corto plazo.
EJERCICIOS BALANCE DE SITUACIÓN