MODELO DE WILSON
TEORÍA
MODELO DE WILSON
TEORÍA
¿QUÉ ES EL MODELO DE WILSON?
El modelo de Wilson es un modelo que sirve para calcular de manera exacta el momento y la cantidad de cada pedido, permitiendo a la empresa reducir costes.
También se lo conoce como cantidad económica de pedido.
Pero aunque se lo conozca como modelo de Wilson, es Ford Whitman Harris, un ingeniero estadounidense, quién en 1913 desarrolla este sistema.
¿Y porque se llama modelo de Wilson?
Debido a que en 1934, el consultor R.H.Wilson analiza y aplica este sistema, dándolo a conocer, y de ahí su nombre como modelo de Wilson.
Ford Whitman Harris
R. H. Wilson
EL MODELO DE WILSON
Para entenderlo, vamos a empezar con una representación gráfica.
En la representación situamos en el eje de abscisas la linea del tiempo y en el eje de coordenadas la cantidad de existencias que hay en el almacén.
A medida que la empresa saca productos del almacén, estos irán disminuyendo.
Pero lógicamente se acabarán, y la empresa tendrá que pedir nuevas existencias.
El problema está, que desde que la empresa realiza el pedido, hasta que este llega, transcurre un periodo de tiempo en el cuál no tendrán productos en el almacén.
Por lo tanto, la empresa debe realizar el pedido antes de que se agoten las existencias.
¿Pero que ocurre si el pedido se retrasa?
Como puede ocurrir, el pedido no debe llegar en el momento exacto de la finalización de las existencias.
La empresa debe contar con un stock de seguridad, de forma que si se retrasa, cuenten con existencias.
CÓMO CALCULAR EL PUNTO DE PEDIDO
En desarrollo.
EJERCICIOS MODELO DE WILSON