EJERCICIOS FIFO Y PMP
COMUNIDAD DE MADRID
EJERCICIOS FIFO Y PMP
COMUNIDAD DE MADRID
EJERCICIO 1 (2022)
La empresa “BIO-LIVE, S.A.” comercializa aceite de oliva virgen extra ecológico en botella. El 1 de enero de 2021 cuenta con unas existencias iniciales de 1.000 botellas adquiridas a 11 € cada una. En el mes de marzo adquiere 2.600 nuevas unidades a 10 €/botella. Durante mayo se hace con 2.400 botellas a 9,5 €/botella. Las fuertes olas de calor del verano han encarecido el precio de mercado de la nueva cosecha. Así, la empresa adquiere durante octubre 2.000 botellas a 14,1 €/botella. Con la llegada de la campaña navideña, en el mes de diciembre, vende 7.200 botellas a 27 €/botella.
Teniendo en cuenta la información anterior, sin ser preciso que elabore la ficha de control de existencias, se pide:
a) Calcule el número de botellas que mantiene la empresa en sus almacenes el 31 de diciembre de 2021, tras la campaña navideña.
b) Calcule el valor de las existencias a 31 de diciembre de 2021, según el método FIFO.
c) Calcule el Precio Medio Ponderado (PMP) de las existencias a 31 de diciembre de 2021.
d) Conforme a este método, ¿Cuál sería el valor de las existencias finales a 31 de diciembre de 2021?
Solución ejercicio 1
a) Calcule el número de botellas que mantiene la empresa en sus almacenes el 31 de diciembre de 2021, tras la campaña navideña.
Para calcular el número de existencias finales a 31 de diciembre únicamente debemos sumar a las existencias iniciales el número de botellas que han entrado en el almacén y restarle la cantidad que ha salido.
Existencias finales a 31 de diciembre = Existencias iniciales + entradas - salidas.
1.000 + (2.600 + 2.400 + 2.000) - 7.200 = 800 botellas
A 31 de diciembre quedan 800 botellas.
b) Calcule el valor de las existencias a 31 de diciembre de 2021, según el método FIFO.
El método FIFO nos dice que lo primero en entrar es lo primero en salir. Si han salido 7.200 botellas, las 7.200 que más tiempo lleven serán las que salgan.
Las 1.000 existencias iniciales salen. Quedan por salir 6.200 botellas.
Las 2.600 a 10 €/botella también salen. Quedan por salir 3.600 botellas.
Las 2.400 a 9,5 €/botella también salen. Quedan por salir 1.200 botellas.
De las 2.000 a 14,1 €/botella solo salen 1.200 botellas.
Por lo tanto en el almacén quedan 800 botellas a 14,1 €/botella
Valoración FIFO: 800 X 14,1 = 11.280 euros.
c) Calcule el Precio Medio Ponderado (PMP) de las existencias a 31 de diciembre de 2021.
El Precio Medio Ponderado se calcula sumando la multiplicación de todas las botellas que han entrado en el almacén por su precio y dividiéndolo entre el número de botellas.
PMP = (Q1 · P1 + Q2 · P2 + ... + Qn · Pn) / Q1 + Q2 + ... + Qn
PMP = (1.000 X 11) + (2.600 X 10) + (2.400 X 9,5) + (2.000 X 14,1) / 1.000 + 2.600 + 2.400 + 2.000 = 11 euros
El Precio Medio Ponderado es 11 euros.
d) Conforme a este método, ¿Cuál sería el valor de las existencias finales a 31 de diciembre de 2021?
Una vez que conocemos el PMP, si queremos conocer el valor de las existencias finales por este método únicamente tenemos que multiplicar el número de botellas que quedan en el almacén por el PMP.
Valoración PMP: 800 x 11 = 8.800 euros.
EJERCICIO 2 (2022)
Una empresa comercial de compra/venta de botellas de aceite de oliva comienza el año 2019 con unas existencias iniciales de 35.700 unidades, cuyo precio de compra fue de 2,72 euros/unidad. Durante el mes de enero adquiere 97.000 botellas a 3,25 euros/unidad y durante el mes de febrero adquiere 250.000 botellas a 3,6 euros/unidad. En el mes de mayo compra otras 50.000 botellas a 3 euros/unidad. Durante el mes de julio vende 300.000 botellas a 4,5 euros/unidad. Teniendo en cuenta la información anterior, se pide:
a) Calcule el valor de las existencias a 1 de agosto según el método FIFO.
b) Calcule el valor de las existencias a 1 de agosto según el método del Precio Medio Ponderado (PMP).
Solución ejercicio 2
a) Calcule el valor de las existencias a 1 de agosto según el método FIFO.
El método FIFO nos dice que lo primero en entrar es lo primero en salir. Si en julio la empresa vende 300.000 unidades, las 300.000 que más tiempo lleven serán las primeras en salir.
Las 35.700 unidades iniciales salen. Quedan por salir 264.300 unidades.
De las 97.000 unidades a 3,25 €/unidad salen todas. Quedan por salir 167.300 unidades.
De las 250.000 unidades a 3,6 €/unidad salen 167.300 y se quedan en el almacén 82.700.
Por lo tanto, quedan en el almacén 82.700 unidades a 3,6 €/unidad y 50.000 unidades a 3 €/unidad.
Valor de las existencias en el almacén por el método FIFO: 82.700 · 3,6 + 50.000 · 3 = 447.720 €
b) Calcule el valor de las existencias a 1 de agosto según el método del Precio Medio Ponderado (PMP).
El Precio Medio Ponderado se calcula sumando la multiplicación de todas las unidades que han entrado en el almacén por su precio y dividiéndolo entre el número de unidades que han entrado.
PMP = (Q1 · P1 + Q2 · P2 + ... + Qn · Pn) / Q1 + Q2 + ... + Qn
PMP = (35.700 · 2,72 + 97.000 · 3,25 + 250.000 · 3,6 + 50.000 · 3) / 35.700 + 97.000 + 250.000 + 50.000 = 1.462.354 / 432.700 = 3,4 euros
Valoración del almacén por el método PMP = PMP · existencias que quedan en el almacén = 3,4 · 132.700 = 451.180 €
EJERCICIO 3 (2021)
Una empresa se dedica a la comercialización de envases de vidrio. El 1 de enero de 2020 tenía unas existencias iniciales de 13.200 envases, cuyo precio de adquisición fue de 0,75 euros/unidad. Durante el mes de marzo adquirió 7.300 envases a 0,55 euros/unidad y durante el mes de abril 8.150 envases a 0,65 euros/unidad. En el mes de agosto vendió 14.150 envases a 1,55 euros/unidad.
Teniendo en cuenta la información anterior, se pide:
a) Calcule el valor de las existencias a 1 de septiembre según el método FIFO.
b) Calcule el valor de las existencias a 1 de septiembre según el método del Precio Medio Ponderado (PMP).
Solución ejercicio 3
a) Calcule el valor de las existencias a 1 de septiembre según el método FIFO.
El método FIFO nos dice que lo primero en entrar es lo primero en salir. Si han salido 14.150 envases para su venta, los 14.150 que más tiempo lleven serán los que salgan.
Los 13.200 envases de existencias iniciales salen. Quedan por salir 950 envases.
De los 7.300 a 0,55 €/envase salen 950.
Por lo que quedan en el almacén 6.350 de ese último lote a 0,55 €/enlace y los 8.150 a 0,65 €/envase.
Valor de las existencias en el almacén por el método FIFO: 6.350 · 0,55 + 8.150 · 0,65 = 8.790 €
b) Calcule el valor de las existencias a 1 de septiembre según el método del Precio Medio Ponderado (PMP).
El Precio Medio Ponderado se calcula sumando la multiplicación de todos los envases que han entrado en el almacén por su precio y dividiéndolo entre el número de envases.
PMP = (Q1 · P1 + Q2 · P2 + ... + Qn · Pn) / Q1 + Q2 + ... + Qn
PMP = (13.200 · 0,75 + 7.300 · 0,55 + 8.150 · 0,65) / 13.200 + 7.300 + 8.150 = 19.212,5 / 28.650 = 0,67 euros
Valoración del almacén por el método PMP = PMP · existencias que quedan en el almacén = 0,67 · 14.500 = 9.715 €
EJERCICIO 4 (2021)
La empresa “RECORD”, especializada en la comercialización de videocámaras deportivas, comienza el año 2020 con unas existencias iniciales de 1.350 unidades, cuyo precio de compra fue de 49,50 €/unidad. Durante el mes de marzo, la empresa compra 450 unidades a un precio de 46,50 €/unidad. En julio, la empresa adquiere 375 unidades adicionales a 50 €/unidad. En noviembre, se compran 150 unidades a 54,75 €/unidad. El día 1 de diciembre, la empresa vende un total de 1.980 unidades a 64,50 €/unidad.
Teniendo en cuenta la información anterior, se pide:
a) Calcule el valor de las existencias finales a 31 de diciembre según el criterio FIFO.
b) Calcule el valor de las existencias finales a 31 de diciembre según el criterio del Precio Medio Ponderado (PMP).
Solución ejercicio 4
a) Calcule el valor de las existencias finales a 31 de diciembre según el criterio FIFO.
El método FIFO nos dice que lo primero en entrar es lo primero en salir. Si el 1 de diciembre la empresa vende 1.980 videocámaras, las 1.980 que más tiempo lleven serán las que salgan.
Las 1.350 unidades iniciales salen. Quedan por salir 630 unidades.
De las 450 unidades a 45,5 €/unidad salen todas. Quedan por salir 180 unidades.
De las 375 unidades a 50 €/unidad salen 180 y se quedan en el almacén 195 unidades.
Por lo tanto, quedan en el almacén 195 de ese último lote a 50 €/unidad y las 150 a 54,75 €/unidad.
Valor de las existencias en el almacén por el método FIFO: 195 · 50 + 150 · 54,75 = 17.962,5 €
b) Calcule el valor de las existencias finales a 31 de diciembre según el criterio del Precio Medio Ponderado (PMP).
El Precio Medio Ponderado se calcula sumando la multiplicación de todas las videocámaras que han entrado en el almacén por su precio y dividiéndolo entre el número de videocámaras que han entrado.
PMP = (Q1 · P1 + Q2 · P2 + ... + Qn · Pn) / Q1 + Q2 + ... + Qn
PMP = (1.350 · 49,5 + 450 · 46,5 + 375 · 50 + 150 · 54,75) / 1.350 + 450 + 375 + 150 = 114.712,5 / 2.325 = 49,34 euros
Valoración del almacén por el método PMP = PMP · existencias que quedan en el almacén = 49,34 · 345 = 17.022,3 €
EJERCICIO 5 (2021)
Una cadena de librerías comienza el año 2019 con unas existencias iniciales de 120 libros de Economía de la Empresa de 2º de Bachillerato de la editorial Econo S.A. adquiridos a 30 euros/und. En el mes de mayo realiza un pedido a la editorial de 700 libros a un precio de 35 euros/und. En el mes de junio estima que se ha quedado corta en su previsión de libros para el próximo curso y realiza un nuevo pedido de 350 libros, negociando esta vez un precio de 33 euros/und. por volumen de compras. Al comenzar el curso, logra vender durante el mes de septiembre, un total de 1.000 libros a un precio de 40 euros/und.
a) Calcule el valor de las existencias finales a 1 de octubre según el método FIFO.
b) Calcule el valor de las existencias finales a 1 de octubre según el método del Precio Medio Ponderado (PMP).
Solución ejercicio 5
a) Calcule el valor de las existencias finales a 1 de octubre según el método FIFO.
El método FIFO nos dice que lo primero en entrar es lo primero en salir. Si al inicio del curso la empresa vende 1.000 libros, los 1.000 libros que más tiempo lleven serán los primeros en salir.
Los 120 libros iniciales salen. Quedan por salir 880 libros.
De los 700 libros a 35 €/unidad salen todos. Quedan por salir 180 libros.
De los 350 libros a 33 €/unidad salen 180 y se quedan en el almacén 170.
Por lo tanto, quedan en el almacén 170 libros por valor de 33 €/unidad.
Valor de las existencias en el almacén por el método FIFO: 170 · 33 = 5.610 €
b) Calcule el valor de las existencias finales a 1 de octubre según el método del Precio Medio Ponderado (PMP).
El Precio Medio Ponderado se calcula sumando la multiplicación de todos los libros que han entrado en el almacén por su precio y dividiéndolo entre el número de libros que han entrado.
PMP = (Q1 · P1 + Q2 · P2 + ... + Qn · Pn) / Q1 + Q2 + ... + Qn
PMP = (120 · 30 + 700 · 35 + 350 · 33) / 120 + 700 + 350 = 39.650 / 1.170 = 33,9 euros
Valoración del almacén por el método PMP = PMP · existencias que quedan en el almacén = 33,9 · 170 = 5.763 €
EJERCICIO 6 (2020)
La empresa “YZM” se dedica a la comercialización de botellas de vino tinto y blanco. Las operaciones que ha realizado de vino tinto son: Existencias iniciales formadas por 2.000 botellas a 2€ la unidad. El 31 de enero compra 5.000 botellas a 3€ la unidad. El 15 de mayo compra 7.000 botellas a 4€ la unidad. El 31 de diciembre vende 12.000 botellas a 10€ la unidad.
Por su parte, las operaciones de vino blanco que ha realizado durante el año son: Existencias iniciales formadas por 1.000 botellas a 2€ la unidad; el 15 de febrero compra 5.000 botellas a 5€ la unidad; el 1 de julio compra 4.000 botellas a 8€ la unidad. El 31 de diciembre vende 9.000 botellas a 10€ la unidad.
Teniendo en cuenta la información anterior, se pide:
a) Calcule el valor de las existencias finales de las botellas de vino tinto a 31 de diciembre, según el método FIFO.
b) Calcule el valor de las existencias finales de las botellas de vino blanco a 31 de diciembre según el método del Precio Medio Ponderado (PMP).
Solución ejercicio 6
a) Calcule el valor de las existencias finales de las botellas de vino tinto a 31 de diciembre, según el método FIFO.
El método FIFO nos dice que lo primero en entrar es lo primero en salir. Si el 31 de diciembre la empresa vende 12.000 botellas, las 12.000 que más tiempo lleven serán las primeras en salir.
Las 2.000 botellas iniciales salen. Quedan por salir 10.000 botellas.
De las 5.000 botellas a 3 €/unidad salen todas. Quedan por salir 5.000 botellas.
De las 7.000 botellas a 4 €/unidad salen 5.000 y se quedan en el almacén 2.000 botellas.
Por lo tanto, quedan en el almacén 2.000 botellas por valor de 4 €/unidad.
Valor de las existencias en el almacén por el método FIFO: 2.000 · 4 = 8.000 €
b) Calcule el valor de las existencias finales de las botellas de vino blanco a 31 de diciembre según el método del Precio Medio Ponderado (PMP).
El Precio Medio Ponderado se calcula sumando la multiplicación de todas las botellas que han entrado en el almacén por su precio y dividiéndolo entre el número de botellas que han entrado.
PMP = (Q1 · P1 + Q2 · P2 + ... + Qn · Pn) / Q1 + Q2 + ... + Qn
PMP = (1.000 · 2 + 5.000 · 5 + 4.000 · 8) / 1.000 + 5.000 + 4.000 = 59.000 / 10.000 = 5,9 euros
Botellas en el almacén = 1.000 (iniciales) + 5.000 (15 febrero) + 4.000 (1 julio) - 9.000 (vende) = 1.000 botellas
Valoración del almacén por el método PMP = PMP · existencias que quedan en el almacén = 5,9 · 1.000 = 5.900 €
EJERCICIO 7 (2019)
Una empresa comercial que se dedica principalmente a la venta de estuches escolares comienza el año 2018 con unas existencias iniciales de estuches de 2.800 unidades, cuyo precio de compra fue de 6 euros/unidad. Durante el año 2018, la empresa lleva a cabo las siguientes compras de estuches: durante el mes de abril adquiere 1.000 unidades cuyo precio fue de 6,5 euros/unidad; en el mes de junio realiza otra compra de 3.500 unidades a un precio de 7,5 euros/unidad; por último, en agosto, debido al alto volumen de compra, llega a una negociación con un proveedor y adquiere 7.000 unidades a un precio unitario de 5 euros.
La empresa tiene una promoción de ventas centralizada en el mes de septiembre, ya que el curso académico comienza en dicha fecha, y todas las ventas son realizadas durante el mes de septiembre ascendiendo dichas ventas a 3.750 unidades a un precio de 15 euros/unidad.
Teniendo en cuenta la información disponible del año 2018, se pide calcular el valor de las existencias finales de estuches escolares, según los siguientes criterios de valoración de existencias:
a) Precio Medio Ponderado (PMP)
b) FIFO
Solución ejercicio 7
a) Precio Medio Ponderado (PMP)
El Precio Medio Ponderado se calcula sumando la multiplicación de todos los estuches que han entrado en el almacén por su precio y dividiéndolo entre el número de estuches que han entrado.
PMP = (Q1 · P1 + Q2 · P2 + ... + Qn · Pn) / Q1 + Q2 + ... + Qn
PMP = (2.800 · 6 + 1.000 · 6,5 + 3.500 · 7,5 + 7.000 · 5) / 2.800 + 1.000 + 3.500 + 7.000 = 84.550 / 14.300 = 5,91 euros
Si hacemos la valoración por el método PMP:
Estuches en el almacén = 2.800 (iniciales) + 1.000 (abril) + 3.500 (junio) + 7.000 (agosto) - 3.750 (vende) = 10.550 estuches
Valoración del almacén por el método PMP = PMP · existencias que quedan en el almacén = 5,91 · 10.550 = 62.350,5 €
b) FIFO
El método FIFO nos dice que lo primero en entrar es lo primero en salir. Si en septiembre la empresa vende 3.750 estuches, los 3.750 que más tiempo lleven serán los primeros en salir.
Los 2.800 estuches iniciales salen. Quedan por salir 950 estuches.
De los 1.000 estuches a 6,5 €/unidad salen 950, y se quedan 50 estuches.
Los 3.500 estuches a 7,5 €/unidad y los 7.000 estuches a 5 €/unidad también se quedan.
Por lo tanto, quedan en el almacén 10.550 estuches.
Valor de las existencias en el almacén por el método FIFO: 50 · 6,5 + 3.500 · 7,5 + 7.000 · 5 = 61.575 €