EJERCICIOS PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN
LA RIOJA
EJERCICIOS PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN
LA RIOJA
EJERCICIO 1 (2022)
Durante el último ejercicio, una empresa ha adquirido a sus proveedores y ha consumido materias primas por un importe total de 50.000 euros. El saldo medio de la cuenta de proveedores ha sido de 5.000 euros y el saldo medio de existencias anuales almacenadas ha sido de 2.500 euros.
Además, se sabe que el índice de rotación de su proceso de producción ha sido 10.
El importe total de ventas realizadas, valorado a precio de coste, fue de 100.000 euros y el saldo medio de almacén de productos terminados 10.000 euros. El valor de las ventas realizadas (valoradas a precio de venta) ha sido de 200.000 euros, mientras que el saldo medio de la cuenta de clientes ha sido de 10.000 euros.
Teniendo en cuenta el año de 360 días, se pide:
a) El periodo medio de maduración económico de la empresa.
b) El periodo medio de maduración financiero.
c) ¿Qué efecto tendría un incremento del plazo medio de pago a proveedores de 20 días? Razone la respuesta
EJERCICIO 2 (2022)
El plazo medio de pago a los proveedores que utiliza un fabricante es de 15 días y el índice de rotación de su almacén de materias primas es de 5.
A su vez, el índice de rotación de su proceso de producción es 12.
También se sabe que ha tardado de media 50 días en vender el stock de productos terminados.
Además, el valor de las ventas realizadas (valoradas a precio de venta) ha sido de 200.000 ·euros, mientras que el salcio medio de la cuenta de clíentes ha sido de 10.000 euros.
Teniendo en cuenta el año de 360 días, se pide:
a) El periodo medio de maduración económico de la empresa.
b) El periodo medio de maduración financiero.
c) Partiendo de la situación anterior, analice cuál de las dos alternativas serla más ventajosa para la empresa:
Disminuir en 5 días el periodo medio de cobro a clientes.
Incrementar en 10 días el plazo medio de pago a sus proveedores.
EJERCICIO 3 (2021)
Durante el último ejercicio, una empresa ha adquirido a sus proveedores y ha consumidor materias primas por un importe total de 80.000 euros. El saldo medio de la cuenta de proveedores ha sido de 8.000 euros y el saldo medio de existencias anuales almacenadas ha sido de 2.000 euros.
Además, se sabe que el índice de rotación de su proceso de producción ha sido 12.
El importe total de ventas realizadas, valorado a precio de coste, fue de 100.000 euros y el saldo medio de almacén de productos terminados 10.000 euros. Estas ventas se han vendido a crédito con un plazo medio de pago por parte de los clientes de 15 días.
Teniendo en cuenta el año de 360 días, se pide:
a) El periodo medio de maduración económico de la empresa.
b) El periodo medio de maduración financiero.
c) ¿Qué efecto tendría un incremento del plazo medio de pago a proveedores de 20 días? Razone la respuesta
EJERCICIO 4 (2021)
El plazo medio de pago a los proveedores que utiliza un fabricante es de 20 días y el índice de rotación de su almacén de materias primas es de 4.
A su vez, el índice de rotación de su proceso de producción es 12. También se sabe que ha tardado de media 70 días en vender el stock de productos terminados.
Además, el valor de las ventas realizadas (valoradas a precio de venta) ha sido de 200.000 euros, mientras que el saldo medio de la cuenta de clientes ha sido de 5.000 euros.
Teniendo en cuenta el año de 360 días, se pide:
a) El periodo medio de maduración económico de la empresa.
b) El periodo medio de maduración financiero.
c) Partiendo de la situación anterior, analice cuál de las dos alternativas sería más ventajosa para la empresa:
Variar el número de veces que se renueva al año el almacén de materias primas hasta situarlo en 6 veces.
Incrementar en 10 días el plazo medio de pago a sus proveedores.