EJERCICIOS UMBRAL DE RENTABILIDAD
CASTILLA Y LEÓN
EJERCICIOS UMBRAL DE RENTABILIDAD
CASTILLA Y LEÓN
EJERCICIO 1 (2021)
Un emprendedor va a ofertar servicios de fotografía con drones. Los costes fijos ascienden a 10.000 euros y los costes variables unitarios a 100 euros. El precio de la sesión de fotografía con drones ascenderá a 200 euros.
Se pide:
Calcular el punto muerto de su negocio y calcular el beneficio en caso de que consiga producir y vender un 20% más de dicho punto muerto, teniendo en cuenta que los costes variables unitarios se reducen a 90 euros si la cantidad producida es mayor que 100 unidades.
Solución ejercicio 1
Calcular el punto muerto de su negocio.
Q = CF / (P - CVu)
Q = 10.000 / (200 - 100)
Q = 100
Calcular el beneficio en caso de que consiga producir y vender un 20% más de dicho punto muerto, teniendo en cuenta que los costes variables unitarios se reducen a 90 euros si la cantidad producida es mayor que 100 unidades.
Aumento de los servicios: 100 · 0,20 + 100 = 120 servicios
Beneficio = P · Q - CF - CVu · Q
Beneficio = 200 · 120 - 10.000 - 90 · 120
Beneficio = 3.200 euros
EJERCICIO 2 (2021)
La fábrica de muebles “AMUÉBLATE”, especializada en mesas de madera, presenta unos costes fijos totales de 30.000€ y unos costes variables unitarios de 500€. Se prevé que las ventas se sitúen en 1.000 unidades, con un precio de venta unitario de 800€.
Se pide:
Calcular el beneficio o pérdida prevista, así como el punto muerto y razonar su significado.
Solución ejercicio 2
Calcular el beneficio o pérdida prevista
Beneficio = P · Q - CF - CVu · Q
Beneficio = 800 · 1.000 - 30.000 - 500 · 1.000
Beneficio = 270.000 euros
Calcular el punto muerto y razonar su significado.
Q = CF / (P - CVu)
Q = 30.000 / (800 - 500)
Q = 100 mesas
Si produce y vende 100 mesas, los costes serán iguales a sus ingresos, por lo que no tendrá ni beneficios ni pérdidas. Por encima de esa cantidad la empresa AMUEBLATE comenzará a obtener beneficios.
EJERCICIO 3 (2020)
Dos amigos deciden crear una empresa para fabricar zapatillas deportivas. Después de realizar un riguroso estudio han concluido que tendrían, en condiciones normales, que enfrentarse a unos costes fijos totales de 30.000€. Los costes variables unitarios ascienden a 12€. Por otra parte, para poder lanzar el producto con un precio competitivo se ha estimado un precio de venta de 30€.
Se pide:
Calcular el punto muerto y razonar su significado; representarlo gráficamente incluyendo en la gráfica una perfecta indicación de todos los puntos (con sus valores) y rectas (con su expresión) que pueden identificarse con los datos del enunciado.
EJERCICIO 4 (2020)
ALTA SEGURIDAD S.A es una empresa dedicada a la instalación de alarmas en viviendas unifamiliares. Soporta unos costes fijos anuales de 150.000€. El departamento financiero tiene estimado que con un precio por instalación de 350€ alcanza su umbral de rentabilidad con la instalación de 1.000 unidades.
Se pide:
Calcular el coste variable partiendo de la situación dada y el número de instalaciones necesarias para alcanzar el umbral de rentabilidad si, manteniendo los costes iguales, se decide aumentar el precio de instalación a 400€. Representar gráficamente las dos situaciones.
EJERCICIO 5 (2018)
Una empresa dedicada a la fabricación de envases de cartón para conservas de tomate, estima que puede fabricar y vender 80.000 envases de cartón al año, lo cual le supone unos costes fijos de 78.000 unidades monetarias (u.m.) y unos costes variables de 2,5 u.m. El precio de venta de cada envase de cartón es de 9 u.m.
Se pide:
a) Calcule el punto muerto y razone su significado.
b) Represéntelo gráficamente.
c) Calcule el resultado suponiendo que la empresa vendiera sólo 70.000 unidades.
EJERCICIO 6 (2018)
Una empresa que vende latas de conservas vegetales y que soporta un coste variable de 1,5 €, alcanza su umbral de rentabilidad en 50.000 unidades. Se sabe además que tiene un coste fijo de mano de obra de 31.000 € anuales, un coste fijo por alquiler del local de 10.000 € anuales y otros costes fijos por un importe total de 19.000 €.
Se pide:
Calcular el precio al que está vendiendo el producto para ese umbral de rentabilidad y a qué precio debería vender el producto para que, con el mismo nivel de unidades de su umbral y sin modificar los costes variables, consiga 3.000 € de beneficio.
EJERCICIO 7 (2017)
Una empresa editorial quiere editar un nuevo libro. El precio de externalizar la fabricación es de 10 euros/unidad. Los costes fijos de edición alcanzan 20.000 euros. Sabiendo que realiza una tirada de 3.500 ejemplares la diferencia a favor de la fabricación frente a la compra es de 8.000 euros más barata la fabricación propia.
a) Calcule el coste variable unitario y el punto muerto donde se igualan los costes de fabricación con los costes de externalización.
b) Represente gráficamente los cálculos.
EJERCICIO 8 (2017)
Un emprendedor está buscando donde emplazar su empresa. Está dudando entre dos ubicaciones ya que cada una de ellas representa una estructura de costes diferentes debido a, entre otros factores, la cercanía de las materias primas, sueldos, etc… Así la ubicación A presentaría unos costes fijos de 15.000 € y unos costes variables unitarios de 5€. La ubicación B presentaría unos costes fijos de 20.000€ y unos costes variables unitarios de 4€. Este emprendedor prefiere localizar la empresa en la ubicación B puesto que es su tierra natal, pero obviamente siempre que el estudio económico lo avale.
Se pide:
¿Qué nivel de producción debe alcanzar para situarse en la ubicación B? Justifique y razone su respuesta. Represente gráficamente las dos opciones.