EJERCICIOS PRODUCIR O COMPRAR
ISLAS CANARIAS
EJERCICIOS PRODUCIR O COMPRAR
ISLAS CANARIAS
EJERCICIO 1 (Julio 2024)
María y Carlos se están planteando elaborar los helados que ofrecen en sus pastelerías y que, hasta ahora, han adquirido a un proveedor local a un coste de 9 euros el litro. Teniendo en cuenta que para elaborarlos tendrán que asumir unos costes fijos anuales de 12.000 euros y un coste variable medio de 7 euros el litro, se pide:
a) Calcule los litros de helado a partir de los cuales les interesará elaborarlos.
b) Se sabe que de cada litro de helado se pueden obtener 10 porciones individuales en vasitos y que también venden tarrinas de medio litro. Calcule los costes a asumir para cada alternativa teniendo en cuenta que abren 280 días al año y esperan tener unas ventas medias diarias de 100 vasitos y 20 tarrinas. Calcule el ahorro que obtendrán al elegir la alternativa que supone menor coste.
c) Teniendo en cuenta que los vasitos los venden a 2,50 euros la unidad, y cada tarrina de medio litro a 12 euros, calcule el beneficio que obtendrán al año si optan por la alternativa de menor coste.
EJERCICIO 2 (Julio 2022)
Una empresa que fabrica postres artesanos para restaurantes de la isla de Tenerife, hasta ahora ha subcontratado la distribución de sus productos a una empresa de transporte, que le supone un coste variable de 0,20 euros por postre. A partir del año 2023 se plantea la posibilidad de asumir este servicio y para ello tiene que contratar a un conductor y alquilar un furgón, que le supondría un coste fijo anual de 17.160 euros; asumiendo además un coste variable medio por postre transportado de 0,05 euros.
Se pide:
a) Calcule el número mínimo de postres a partir del cual le interese asumir su distribución. Realice la representación gráfica de las dos rectas de coste.
b) Si en 2023 finalmente vendiera 132.000 postres, calcule el coste total que le supondría su transporte en cada alternativa y el ahorro que ha logrado, en su caso, con su decisión de asumir la distribución. Razone su respuesta.
Solución ejercicio 2
a) Calcule el número mínimo de postres a partir del cual le interese asumir su distribución. Realice la representación gráfica de las dos rectas de coste.
Subcontratación: CVu de 0,20 €
Realizar el servicio: CF de 17.160 € y CVu de 0,05 €
Hay que hallar la cantidad para la cual el coste de la subcontratación (CVu ·Q) sea igual al coste de realizar el servicio (CF + CVu · Q)
CVu · Q = CF + CVu · Q
0,20Q = 17.160 + 0,05Q
Q = 114.400 postres
Para un producción de 114.400 postres le es indiferente distribuir o subcontratar el servicio. Sin embargo, para 114.401 postres en adelante le es preferible asumir la distribución.
Representación gráfica
b) Si en 2023 finalmente vendiera 132.000 postres, calcule el coste total que le supondría su transporte en cada alternativa y el ahorro que ha logrado, en su caso, con su decisión de asumir la distribución. Razone su respuesta.
Coste subcontratación para 132.000 postres: 132.000 · 0,20 = 26.400 €
Coste de asumir la distribución para 132.000 postres: 17.160 + 132.000 · 0,05 = 23.760 €
A partir de 114.400 postres le era preferible llevar la distribución porque su coste era inferior al de subcontratar el servicio. En este caso, los 132.000 postres están por encima de ese umbral, por lo que le saldrá más barato asumir la distribución, ahorrándose 2.640 euros. .
EJERCICIO 3 (Junio 2022)
El propietario de un restaurante adquiere el pan a una panadería la cual le cobra 0,50 euros por cada barra de pan. El propietario se está planteando elaborar el pan en el restaurante, para lo cual necesitaría alquilar un horno especializado, lo que le supondría un coste fijo de 4.200 euros al año. Además, la elaboración de una barra de pan genera un coste variable de 0,17 euros en concepto de harina y otras materias primas necesarias; 0,08 euros en concepto de mano de obra; y 0,05 euros en concepto de energía (imprescindible para el funcionamiento del horno).
Se pide:
a) Actualmente el propietario del restaurante compra 9.000 barras de pan a la panadería. En estas condiciones ¿le interesa seguir comprando el pan a la panadería? Justifique su respuesta, calculando los costes en los que incurriría en cada una de las opciones.
b) Determine a partir de cuántas barras de pan le interesará elaborar su propio pan. Razone la respuesta.
c) Explique la diferencia entre coste fijo y coste variable.
Solución ejercicio 3
a) Actualmente el propietario del restaurante compra 9.000 barras de pan a la panadería. En estas condiciones ¿le interesa seguir comprando el pan a la panadería? Justifique su respuesta, calculando los costes en los que incurriría en cada una de las opciones.
Coste de comprar el pan: 9.000 · 0,50 = 4.500 euros
Coste de producir el pan: 4.200 + 0,30 · 9.000 = 6.900 euros
Le interesa seguir comprando el pan a la panadería, ya que el coste de comprarlo es inferior al de producirlo el mismo.
b) Determine a partir de cuántas barras de pan le interesará elaborar su propio pan. Razone la respuesta.
Primero igualamos el coste de comprar el pan al de producirlo (P · Q = CF + CVu · Q)
0,50 · Q = 4.200 + 0,30 · Q
Después despejamos la Q.
0,50 · Q = 4.200 + 0,30 · Q
0,50Q - 0,30Q = 4.200
0,20Q = 4.200
Q = 21.000 barras de pan
A partir de 21.000 le es preferible producir el pan a comprarlo, ya que los costes de producirlo serán inferiores.
c) Explique la diferencia entre coste fijo y coste variable.
El coste fijo es aquel coste que la empresa debe pagar independientemente de su nivel de producción, como por ejemplo el alquiler. Mientras que el coste variable es aquel coste que varía según el nivel de producción de la empresa. Aumenta o disminuye si la empresa produce más o menos. Un ejemplo de coste variable son las materias primas.
EJERCICIO 4 (Julio 2021)
Una residencia universitaria tiene actualmente subcontratado el servicio de almuerzo para los estudiantes. En el año 2020 la residencia contrató 28.800 menús a un precio unitario de 5 euros. La residencia se está planteando asumir internamente el servicio de cocina, lo que implicaría unos costes fijos anuales de 42.000 euros y un coste variable de 2 euros por menú. Se pide:
a) Con los datos de 2020 ¿Qué opción hubiera sido más ventajosa para la residencia: subcontratar o asumir el servicio de cocina? Razone su respuesta.
b) La residencia está pensando en proporcionar también servicio de cenas en 2021. Si como consecuencia de ello el número de menús a contratar se incrementara en un 40%, ¿qué opción sería más ventajosa para la residencia: subcontratar o asumir el servicio de cocina (almuerzos y cenas)? Calcule el ahorro de costes anual frente a la opción menos ventajosa. Indique para qué número de menús sería indiferente para la residencia subcontratar o asumir el servicio de cocina.
Solución ejercicio 4
a) Con los datos de 2020 ¿Qué opción hubiera sido más ventajosa para la residencia: subcontratar o asumir el servicio de cocina? Razone su respuesta.
Coste de subcontratar: 28.800 · 5 = 144.000 euros
Coste de asumir el servicio: 42.000 + 2 · 28.800 = 99.600 euros
Le interesa asumir el servicio de cocina, ya que para 28.800 menús el coste sería inferior al que tiene actualmente.
b) La residencia está pensando en proporcionar también servicio de cenas en 2021. Si como consecuencia de ello el número de menús a contratar se incrementara en un 40%, ¿Qué opción sería más ventajosa para la residencia: subcontratar o asumir el servicio de cocina (almuerzos y cenas)? Calcule el ahorro de costes anual frente a la opción menos ventajosa. Indique para qué número de menús sería indiferente para la residencia subcontratar o asumir el servicio de cocina.
Incremento del número de menús: 28.800 · 0,40 + 28.800 = 40.320 menús para el año 2021
Coste de subcontratar: 40.320 · 5 = 201.600 euros
Coste de asumir el servicio: 42.000 + 2 · 40.320 = 122.640 euros
Le interesa asumir el servicio de cocina, ya que se ahorraría 78.960 euros.
Número de menús para los cuáles les es indiferente subcontratar o asumir el servicio de cocina (P · Q = CF + CVu · Q)
5 · Q = 42.000 + 2 · Q
5Q - 2Q = 42.000
3Q = 42.000
Q = 14.000 menús
Para 14.000 menús le es indiferentes subcontratar que asumir el servicio, ya que tendría los mismos costes. Por encima de 14.000 menús es preferible asumirlo, y por debajo es mejor subcontratarlo.
EJERCICIO 5 (2020)
DEPOR, S.L. es una empresa dedicada a la fabricación de calzado deportivo. Además, DEPOR también fabrica las cajas en las que se embalan las zapatillas. El año pasado los costes totales asociados a la fabricación de 45.000 cajas ascendieron a 150.000 euros, de los cuales 60.000 euros se corresponden con costes fijos. Hace un mes un proveedor le ofreció la posibilidad de venderle las cajas a un precio unitario de 2,5 euros.
Se pide:
a) Si en 2021 espera vender 48.000 pares de zapatillas y suponiendo que los costes no varían ¿le interesa a DEPOR comprar las cajas al proveedor? Justifique su respuesta. Calcule los costes en los que incurriría en ambas situaciones.
b) Indique a partir de cuántas cajas le interesa a DEPOR seguir asumiendo la fabricación de las cajas.
Solución ejercicio 5
a) Si en 2021 espera vender 48.000 pares de zapatillas y suponiendo que los costes no varían ¿le interesa a DEPOR comprar las cajas al proveedor? Justifique su respuesta. Calcule los costes en los que incurriría en ambas situaciones.
Coste de comprar las cajas: 48.000 · 2,5 = 120.000 euros
Coste de fabricar las cajas: 60.000 + 2 · 48.000 = 156.000 euros
60.000 + CVu · 45.000 = 150.000. Despejamos CVu y nos sale que este es 2
Le interesa comprar al proveedor en vez de fabricar ella misma las cajas, ya que el coste de comprarlas será inferior al de fabricarlas. Se ahorrarían 36.000 euros.
b) Indique a partir de cuántas cajas le interesa a DEPOR seguir asumiendo la fabricación de las cajas.
Número de cajas a partir de las cuáles les es indiferente comprarlas que fabricarlas (P · Q = CF + CVu · Q)
2,5 · Q = 60.000 + 2 · Q
2,5Q - 2Q = 60.000
0,5Q = 60.000
Q = 120.000 cajas
Por encima de 120.000 cajas le es preferible fabricar las cajas antes que comprarlas.
EJERCICIO 6 (2019)
Un supermercado ha subcontratado hasta ahora su servicio de reparto a domicilio por compras superiores a 60 euros, teniendo que asumir un coste medio de 3 euros por cada uno. Actualmente se está planteando realizarlo él mismo al priorizar este servicio e introducir, además, la venta online. Para ello deberá contratar personal y adquirir una furgoneta, lo que supondría asumir un coste anual de 30.000 euros, y un coste medio por reparto de 0,50 euros.
a) Calcular a partir de cuántos repartos al año le convendría ofrecerlo él mismo.
b) Suponiendo que tuviera que hacer un total de 14.850 repartos anuales, ¿Cuál sería la alternativa más conveniente? ¿Cuál sería el ahorro en costes que le supondría la mejor alternativa?
Solución ejercicio 6
a) Calcular a partir de cuántos repartos al año le convendría ofrecerlo él mismo.
P · Q = CF + CVu · Q
3 · Q = 30.000 + 0,50 · Q
3Q - 0,50Q = 30.000
2,5Q = 30.000
Q = 12.000 repartos
A partir de 12.000 repartos le es conveniente ofrecerlo él mismo.
b) Suponiendo que tuviera que hacer un total de 14.850 repartos anuales, ¿Cuál sería la alternativa más conveniente? ¿Cuál sería el ahorro en costes que le supondría la mejor alternativa?
Coste de subcontratar: 14.850 · 5 = 44.550 euros
Coste de ofrecer el servicio: 30.000 + 0,50 · 14.850 = 37.425 euros
Para dicha cantidad de repartos le interesa asumir el servicio. El ahorro con respecto a subcontratarlo sería de 7.125 euros.
EJERCICIO 7 (2018)
Los responsables de una asesoría tienen que renovar la fotocopiadora y se plantean adquirir una nueva o subcontratar el servicio. Si renuevan la que tienen y siguen haciendo las fotocopias, asumirían un coste fijo anual de 2.000 euros y un coste variable unitario de 0,04 euros; en cambio, si subcontratan el servicio, pagarían por copia 0,05 euros.
Se pide:
a) Calcular el número de fotocopias que supondría el mismo coste total para ambas alternativas.
b) Si espera realizar 160.000 fotocopias al año, ¿Cuál sería la alternativa más conveniente? ¿Cuál sería el ahorro que obtendría al decidirse por ella?
Solución ejercicio 7
a) Calcular el número de fotocopias que supondría el mismo coste total para ambas alternativas.
Igualamos el coste de subcontratar el servicio y de realizarlo (P · Q = CF + CVu · Q)
0,05 · Q = 2.000 + 0,04 · Q
0,05Q - 0,04Q = 2.000
0,01Q = 2.000
Q = 200.000 fotocopias
Para 200.000 fotocopias le es indiferente realizar el servicio que subcontratarlo.
b) Si espera realizar 160.000 fotocopias al año, ¿Cuál sería la alternativa más conveniente? ¿Cuál sería el ahorro que obtendría al decidirse por ella?
Coste de subcontratar: 160.000 · 0,05 = 8.000 euros
Coste de ofrecer el servicio: 2.000 + 0,04 · 160.000 = 8.400 euros
Para dicha cantidad de repartos le interesa subcontratar el servicio. El ahorro sería de 400 euros.
EJERCICIO 8 (2018)
Un hotel tiene actualmente subcontratado el servicio de lavandería con una pequeña empresa local. Esta empresa cobra 3 euros por kilo de ropa. Durante 2017 el hotel encargó a esta pequeña empresa el lavado de 1.000 kilos de ropa al mes. El hotel se está planteando asumir internamente el lavado de la ropa, lo que le supondría unos costes fijos anuales de 15.000 euros y un coste variable de 2 euros por kilo de ropa.
Se pide:
a) En la situación actual ¿qué opción es más ventajosa para el hotel: subcontratar o internalizar el lavado de la ropa? Razone su respuesta.
b) Determine para cuántos kilos de ropa al año interesa subcontratar el servicio de lavandería. Interprete el resultado.
c) Si como consecuencia del aumento de demanda para 2018 se espera incrementar la cantidad de ropa a lavar en un 60%, indique qué opción sería más ventajosa para el hotel. Calcule el ahorro de costes anual frente a la opción menos ventajosa.
EJERCICIO 9 (2017)
Canarias Natural Food, restaurante de comida rápida saludable, pone a disposición de sus clientes zumo natural de tuno indio que compra a un proveedor local, que se lo sirve diariamente perfectamente envasado para garantizar su frescura. Este proveedor cobra 0,60 euros por litro de zumo. La empresa se está planteando la posibilidad de asumir ella misma la elaboración de los zumos, para lo cual precisaría adquirir una licuadora industrial que le supondría un coste fijo anual de 240 euros y un coste variable unitario de 0,20 euros.
Se pide:
a) Teniendo en cuenta que en la actualidad se venden 1.500 litros anuales del citado zumo, desde el punto de vista del coste ¿debe seguir adquiriendo el zumo al proveedor? Razone la respuesta.
b) Calcule el número de litros de zumo a vender por el restaurante para que ambas alternativas resulten indiferentes desde el punto de vista de los costes. Explique la decisión a tomar si la cifra de ventas es menor o mayor que la calculada.
EJERCICIO 10 (2017)
Un restaurante se está planteando para el año 2018 la elaboración de los postres que ofrece a sus clientes, que hasta ahora han sido suministrados por un proveedor local suponiendo un coste unitario para el restaurante de 2,50 euros. Para ello tendrá que adquirir equipos que supondrían un coste fijo anual de 1.350 euros, y un coste variable unitario medio de 1,75 euros.
a) ¿A partir de cuántas unidades le interesará elaborarlos él mismo?
b) Si prevé tener una demanda total de 2.400 postres, decir cuál es la alternativa más adecuada y, además, calcular el ahorro que le supone al restaurante.
c) Si el precio unitario medio de cada postre para el año 2018 será de 3,80 euros ¿cuál sería el beneficio a obtener por los postres con la alternativa más adecuada?